Adaptación de la escala de soledad social y emocional para adultos (SELSA-S) en una muestra de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación pretendió analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Soledad Social y Soledad Emocional en su versión reducida (SELSA-S) en una muestra de adultos mayores a 18 años (n=391) que radicaban en Lima Metropolitana y Callao a través de un muestreo no probabilístico po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Vidal, Ana Sofía, Riera Ángeles, Estefany Marti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test psicológicos
Psicometría
Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos
Escala de Soledad De Jong Gierveld
Escala de Bienestar Psicológico
Edad adulta
Lima Metropolitana (Perú)
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
Psychological tests
Psychometrics
Social and Emotional Loneliness Scale for Adults
De Jong Gierveld Loneliness Scale
Psychological Well-being Scale
Adulthood
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretendió analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Soledad Social y Soledad Emocional en su versión reducida (SELSA-S) en una muestra de adultos mayores a 18 años (n=391) que radicaban en Lima Metropolitana y Callao a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizaron dos revisiones de los ítems a nivel de representatividad, claridad y utilidad a través del juicio de expertos, obteniéndose evidencias de validez vinculadas al contenido mediante el coeficiente V de Aiken. Además, SELSA-S demostró una estructura factorial latente de dos dimensiones a través del análisis factorial exploratorio. Para obtener evidencias de validez vinculadas a la relación a otras variables, se aplicaron como instrumentos complementarios la Escala de Soledad De Jong Gierveld y la Escala de Bienestar Psicológico, identificándose correlaciones estadísticamente significativas de acuerdo a resultados investigativos y bases teóricas previamente establecidas. En lo que se refiere a evidencias de confiabilidad a través del método de consistencia interna, se identificaron coeficientes Omega aceptables para ambas dimensiones. Finalmente, se elaboraron baremos percentilares generales para cada factor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).