Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico
Descripción del Articulo
La ciudad de Lima se ha desarrollado a lo largo de los años a través de la cultural y las costumbres, siendo una de las ciudades con mayor diversidad de expresiones y manifestaciones artísticas. Durante muchos años, el Centro Histórico de Lima ha sido cuna de estas expresiones, viendo pasar años de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Public spaces Historic districts Conservation and restoration Architectural design Architecture Music Espacios públicos Centros históricos Conservación y restauración Diseño arquitectonico Arquitectura Música https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RULI_84b667226b3ebd830edce7c2193ce115 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14472 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico |
title |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico |
spellingShingle |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico García Pinto, Lissy Nicole Public spaces Historic districts Conservation and restoration Architectural design Architecture Music Espacios públicos Centros históricos Conservación y restauración Diseño arquitectonico Arquitectura Música https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico |
title_full |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico |
title_fullStr |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico |
title_full_unstemmed |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico |
title_sort |
Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico |
author |
García Pinto, Lissy Nicole |
author_facet |
García Pinto, Lissy Nicole Valenzuela Cárdenas, Diego Leandro André |
author_role |
author |
author2 |
Valenzuela Cárdenas, Diego Leandro André |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puente Frantzen, Karina María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Pinto, Lissy Nicole Valenzuela Cárdenas, Diego Leandro André |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Public spaces Historic districts Conservation and restoration Architectural design Architecture Music |
topic |
Public spaces Historic districts Conservation and restoration Architectural design Architecture Music Espacios públicos Centros históricos Conservación y restauración Diseño arquitectonico Arquitectura Música https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacios públicos Centros históricos Conservación y restauración Diseño arquitectonico Arquitectura Música |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La ciudad de Lima se ha desarrollado a lo largo de los años a través de la cultural y las costumbres, siendo una de las ciudades con mayor diversidad de expresiones y manifestaciones artísticas. Durante muchos años, el Centro Histórico de Lima ha sido cuna de estas expresiones, viendo pasar años de gran auge y desarrollo. Sin embargo, tras años de malas gestiones y problemas sociales se fue degradando, lo que generó la pérdida de su carácter cultural, social y urbano, características que todo centro busca mantener. Actualmente existen muchos esfuerzos por parte del estado para recuperar la identidad perdida del Centro Histórico de Lima, y un interés en promover e incentivar la actividad cultural a través de una variedad de propuestas a corto y largo plazo. (Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012– 2025). Bajo este intento en promover la cultura y sus distintas manifestaciones, la música y su evolución han sido notorias, incrementándose en los últimos años a pasos agigantados, además de las tecnologías para desarrollar y crear música. Por este motivo, la demanda que ha generado este interés, ha superado la cantidad de oferta de espacios destinados a la música, espacios que sean de calidad y permitan el desenvolvimiento y desarrollo eficiente de las actividades que un músico requiere. Es así que esta investigación busca intervenir en el Centro Histórico de Lima como parte del interés y promoción cultural que actualmente se está desarrollando. Para ello, se recurre a la música como herramienta de identidad y al mismo tiempo como respuesta a la demanda y crecimiento de los últimos años. De esta manera se consigue mitigar dos problemáticas, y a su vez aportar grandes beneficios a la ciudad con un equipamiento que funcione como hito, dinamizador cultural y como referente social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T15:38:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T15:38:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
García Pinto, L. N. y Valenzuela Cárdenas, D. L. (2021) Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14472 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14472 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
García Pinto, L. N. y Valenzuela Cárdenas, D. L. (2021) Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14472 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14472 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/4/Garc%c3%ada_Valenzuela_Casa_de%20la%20M%c3%basica.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/1/Garc%c3%ada_Valenzuela_Casa_de%20la%20M%c3%basica.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/5/Garc%c3%ada_Valenzuela_Casa_de%20la%20M%c3%basica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 678c590a3f86179631437e6c1d957ac5 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 434314de3a9f68c23292c96b247a813c 9cadaadcba6744fbad72515df063db42 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1846611905786937344 |
spelling |
Puente Frantzen, Karina MaríaGarcía Pinto, Lissy NicoleValenzuela Cárdenas, Diego Leandro André2021-11-11T15:38:59Z2021-11-11T15:38:59Z2021García Pinto, L. N. y Valenzuela Cárdenas, D. L. (2021) Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14472https://hdl.handle.net/20.500.12724/14472121541816La ciudad de Lima se ha desarrollado a lo largo de los años a través de la cultural y las costumbres, siendo una de las ciudades con mayor diversidad de expresiones y manifestaciones artísticas. Durante muchos años, el Centro Histórico de Lima ha sido cuna de estas expresiones, viendo pasar años de gran auge y desarrollo. Sin embargo, tras años de malas gestiones y problemas sociales se fue degradando, lo que generó la pérdida de su carácter cultural, social y urbano, características que todo centro busca mantener. Actualmente existen muchos esfuerzos por parte del estado para recuperar la identidad perdida del Centro Histórico de Lima, y un interés en promover e incentivar la actividad cultural a través de una variedad de propuestas a corto y largo plazo. (Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012– 2025). Bajo este intento en promover la cultura y sus distintas manifestaciones, la música y su evolución han sido notorias, incrementándose en los últimos años a pasos agigantados, además de las tecnologías para desarrollar y crear música. Por este motivo, la demanda que ha generado este interés, ha superado la cantidad de oferta de espacios destinados a la música, espacios que sean de calidad y permitan el desenvolvimiento y desarrollo eficiente de las actividades que un músico requiere. Es así que esta investigación busca intervenir en el Centro Histórico de Lima como parte del interés y promoción cultural que actualmente se está desarrollando. Para ello, se recurre a la música como herramienta de identidad y al mismo tiempo como respuesta a la demanda y crecimiento de los últimos años. De esta manera se consigue mitigar dos problemáticas, y a su vez aportar grandes beneficios a la ciudad con un equipamiento que funcione como hito, dinamizador cultural y como referente social.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPublic spacesHistoric districtsConservation and restorationArchitectural designArchitectureMusicEspacios públicosCentros históricosConservación y restauraciónDiseño arquitectonicoArquitecturaMúsicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Históricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalArquitecturaUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto7310267692199576622012https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBonilla Di Tolla, EnriqueGómez García, ÓscarPérez Jones, Julianhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGarcía_Valenzuela_Casa_de la Música.pdf.txtGarcía_Valenzuela_Casa_de la Música.pdf.txtExtracted texttext/plain361541https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/4/Garc%c3%ada_Valenzuela_Casa_de%20la%20M%c3%basica.pdf.txt678c590a3f86179631437e6c1d957ac5MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52ORIGINALGarcía_Valenzuela_Casa_de la Música.pdfGarcía_Valenzuela_Casa_de la Música.pdfTrabajoapplication/pdf26032533https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/1/Garc%c3%ada_Valenzuela_Casa_de%20la%20M%c3%basica.pdf434314de3a9f68c23292c96b247a813cMD51THUMBNAILGarcía_Valenzuela_Casa_de la Música.pdf.jpgGarcía_Valenzuela_Casa_de la Música.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10483https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14472/5/Garc%c3%ada_Valenzuela_Casa_de%20la%20M%c3%basica.pdf.jpg9cadaadcba6744fbad72515df063db42MD5520.500.12724/14472oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/144722025-02-20 18:06:36.96Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).