Mejora de la gestión de abastecimiento de la tienda mayorista Proveedores de Abarrotes Santa Ana S.R.L. en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El proyecto de mejora se centra en el sistema de abastecimiento de la empresa Proveedores de Abarrotes Santa Ana S.R.L. (PROASA) de la ciudad de Chiclayo, la cual se dedica a la venta al por mayor de productos de consumo masivo. Después de haber analizado los principales indicadores de la empresa, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Campos, Ana Stephany, Camacho Holguín, Oscar Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6327
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/6327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supply chain
Business logistics
Cadena de suministro
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto de mejora se centra en el sistema de abastecimiento de la empresa Proveedores de Abarrotes Santa Ana S.R.L. (PROASA) de la ciudad de Chiclayo, la cual se dedica a la venta al por mayor de productos de consumo masivo. Después de haber analizado los principales indicadores de la empresa, se determinó que se tenía una oportunidad de mejora en reducir principalmente el costo de oportunidad por ventas perdidas; además, se podía optimizar el gasto por transporte desde el almacén auxiliar que la empresa ya posee debido a la falta de espacio en su almacén principal y el gasto por daños, conservación o vencimiento de productos. Todo esto no permite a la empresa percibir S/. 312,288 al año. Por ello, se propusieron soluciones para los problemas principales, los cuales fueron mejorar la distribución entre almacenes, realizar compras en mayor volumen, ampliar la cartera de productos, realizar un plan de control de vencimiento de productos, controlar la manipulación de productos, implementar plan de limpieza de almacenes, elaborar plan de pedidos y cambiar la distribución de la cantidad de productos entre los almacenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).