Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de barras energéticas a base de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus) y cañihua (Chenopodium pallidicaule)

Descripción del Articulo

La instalación de una planta productora de barras energéticas a partir de Quinua, Kiwicha y Cañihua está diseñada para el consumo de jóvenes adultos de 21 a 34 años, dirigido a Lima Metropolitana de NSE A y B. La producción de barras de cereal conforma la demanda nacional, ya que no existe exportaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Gronerth, Katherine, Ramírez Koctong, Marina Patrícia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dietary supplements
Quinoa
Amaranthus caudatus
Feasibility studies
Suplementos dietéticos
Quinua
Kiwicha
Cañihua
Estudios de factibilidad
Cañahua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La instalación de una planta productora de barras energéticas a partir de Quinua, Kiwicha y Cañihua está diseñada para el consumo de jóvenes adultos de 21 a 34 años, dirigido a Lima Metropolitana de NSE A y B. La producción de barras de cereal conforma la demanda nacional, ya que no existe exportación significativa en este producto y la importación de esta también es mínima. De acuerdo al histórico de producción (2013-2017) se pronostica un crecimiento polinomial para los próximos 7 años, siendo el proyectado para este último alrededor de 1 410,6 toneladas La localización de la planta se estableció mediante el método de ranking de factores. A nivel macro, la región escogida es Lima Metropolitana. A nivel micro, el distrito escogido es Lima Norte, en el parque industrial de Puente Piedra ubicado a la altura de la Av. San Juan de dios con la Panamericana Norte, necesitando un terreno de aproximadamente 388 metros cuadrados. Técnicamente, el proyecto es viable dada la existencia de la tecnología y mano de obra necesaria. La capacidad de planta es de 4 114 285,71 barras energéticas al año, no sería una limitante dado que la demanda del proyecto es aún pequeña, siendo la demanda para el último año aproximadamente 1 548 912 barras energéticas. Sobre la seguridad e impacto ambiental, se concluyó que la implementación es poco perjudicial para el personal y medio ambiente. Finalmente, en base al aspecto económico-financiero, es viable la instalación de la planta dado el valor de su indicador VAN financiero con $ 498 121,9 y TIR financiero de 28%, asegurando el retorno de la inversión para dueños y accionistas a inicios del quinto año de vida útil del proyecto. Los indicadores logrados al primer año del ciclo del proyecto indican balances favorables, tales como un ROE de 18,7% asegurando la inversión de accionistas, una rentabilidad bruta sobre ventas del 44,5%, y una razón deuda-patrimonio de S/ 1,5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).