Plan de comercialización y exportación de servicios y detalles florales a Estados Unidos para el Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la viabilidad del desarrollo de una propuesta de negocio ecommerce consistente en la comercialización de detalles florales innovadores, acompañados con regalos temáticos. Los productos serán ofrecidos en EEUU para que sean entregados en Lima-Perú. Por otro lado, el estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10269 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flores Decoración floral Exportación Flowers Flower arrangement Exportation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio analiza la viabilidad del desarrollo de una propuesta de negocio ecommerce consistente en la comercialización de detalles florales innovadores, acompañados con regalos temáticos. Los productos serán ofrecidos en EEUU para que sean entregados en Lima-Perú. Por otro lado, el estudio analiza la competencia actual que enfrenta la empresa, tales como Rosatel y Kukyflor. Para la diferenciación del producto se basará en crear detalles especialmente únicos en el mercado, frescos y exclusivos que solo encuentren en nuestra tienda virtual ya que cada semana se lanzarán nuevos modelos en formatos diferentes. La base de poder expandirse como empresa estará dispuesta gracias a las estrategias de marketing, principalmente la participación que se tendrá en la feria Perúflora 2019, localizada en Lima. Por otro lado, la página web será la herramienta principal de ventas ya que se observa un fuerte crecimiento del comercio electrónico en el Perú, EEUU y el mundo. Para tener el éxito que se quiere, se contará con objetivos planteados en cada área y centrados en manejar y gestionar de manera efectiva el recurso humano de la empresa. Por lo tanto, en este estudio se desarrollarán indicadores que ayuden con el propósito. Para la gestión de calidad se desarrolló políticas y objetivos acordes al proyecto y para poder cumplirlas se desarrollaron también actividades para cada una. Concluimos que sí es factible el negocio debido a la demanda creciente de productos y servicios como el que se propone, presentado en formatos diferentes en el mercado de EEUU y gracias a la capacidad de gestión, se sabrá administrar las novedades con las que se cuenta para obtener un posicionamiento apropiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).