Determinantes del shadow banking en países seleccionados para el periodo 2002 - 2019
Descripción del Articulo
En este estudio, investigamos los determinantes del crecimiento del shadow banking en 18 países durante el período 2002-2019. Este sistema ofrece acceso al crédito a un público que no está cubierto por la banca tradicional; sin embargo, presenta importantes riesgos sistémicos, por su falta de respal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones financieras no bancarias Nonbank financial institutions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En este estudio, investigamos los determinantes del crecimiento del shadow banking en 18 países durante el período 2002-2019. Este sistema ofrece acceso al crédito a un público que no está cubierto por la banca tradicional; sin embargo, presenta importantes riesgos sistémicos, por su falta de respaldo por el banco central y su estrecha vinculación con el sistema financiero. Así, utilizando una estimación de datos de panel estático, evaluamos el impacto de tres determinantes principales que impulsan el SB: la regulación, los inversores institucionales y la búsqueda de rendimiento. Nuestros hallazgos confirman que una mayor regulación, la mayor demanda de inversores institucionales y una mayor búsqueda de rendimiento respaldan la expansión de este sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).