Consideraciones en torno al estatuto jurídico del embrión
Descripción del Articulo
El artículo analiza el tema del estatuto del embrión desde una perspectiva científica, para derivar en su consideración jurídica frente a diversas cuestiones que se discuten en torno al mismo; en tal sentido, parte de la pregunta acerca de si tiene sustento científico la consideración del concebido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/3185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Embrión humano Derecho genético Law Human embryo Genetic law |
| Sumario: | El artículo analiza el tema del estatuto del embrión desde una perspectiva científica, para derivar en su consideración jurídica frente a diversas cuestiones que se discuten en torno al mismo; en tal sentido, parte de la pregunta acerca de si tiene sustento científico la consideración del concebido como sujeto de derecho conforme a la Constitución peruana de 1993, revisando diversa doctrina y algunas jurisprudencias vinculadas con el tema, a efectos de determinar desde cuando merece protección el embrión teniendo en cuenta su condición humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).