Micro vivienda colectiva en la zona este de Barranco Vivienda evolutiva hacia una nueva forma de habitar

Descripción del Articulo

El significado de “hogar” viene asociado a un espacio de protección donde se realizan funciones básicas como el descanso, aseo, y alimentación, sin embargo, una nueva forma de habitar denominada, co-habitar, le otorga más valor al concepto de vivienda, convirtiéndola en un espacio activo y productiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Guevara, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda compartida
Vivienda multifamiliar
Barranco (Lima Metropolitana)
Shared housing
Apartment houses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El significado de “hogar” viene asociado a un espacio de protección donde se realizan funciones básicas como el descanso, aseo, y alimentación, sin embargo, una nueva forma de habitar denominada, co-habitar, le otorga más valor al concepto de vivienda, convirtiéndola en un espacio activo y productivo dónde pueda ser posible ejercer el estilo de vida de cada usuario y permitir la posibilidad de ejercer la cohesión social para el desarrollo de un entorno de comunidad. El presente proyecto es un modelo de micro vivienda colectiva, basada en el cohabitar, en la que, partiendo de un módulo compacto, se presentan una serie de tipologías versátiles que le permiten al usuario adaptar su vivienda a futuros cambios de acuerdo con sus nuevas necesidades y expectativas. Esta se dirige a tres tipos de usuarios de Lima Metropolitana; familias no tradicionales con una variedad de composiciones en su núcleo, y quienes se encuentran insatisfechos con la oferta de viviendas existente ya que no se acomoda a sus necesidades; asimismo, se incluyen a las familias tradicionales de la zona Este de Barranco quienes ejercen comportamientos colectivos y requieren mejorar su calidad de vida debido a las precarias condiciones de su vivienda existente; y por último, a usuarios de la tercera edad, con la intención de incluirlos socialmente al conjunto, generando mayor oportunidad de crear una comunidad diversa e inclusiva. El proyecto, emplazado en Barranco, busca activar la zona Este del distrito, considerada la zona olvidada, al límite de Surco Viejo, mediante espacios socioculturales y el atractivo de crear una vivienda colectiva compacta-económica; evolutiva; e inclusiva, con espacios intermedios que promuevan la cohesión social y activen la zona mediante su programa cultural en beneficio de los usuarios internos y externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).