Estudio de prefactibilidad para la instalación de un autoservicio saludable para personas diabéticas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se mostrará la viabilidad de implementar un autoservicio saludable que ofrece la venta de productos y servicios especiales para el cuidado de la enfermedad del paciente diabético. En un contexto donde la prevalencia de diabetes está en constante aumento en el país –y en mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Mejia, Alexa Giovana, Quiroz Flores, Lisset Muriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiendas
Diabéticos
Grocery shops
Diabetics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se mostrará la viabilidad de implementar un autoservicio saludable que ofrece la venta de productos y servicios especiales para el cuidado de la enfermedad del paciente diabético. En un contexto donde la prevalencia de diabetes está en constante aumento en el país –y en mayor porcentaje en Lima Metropolitana– crece cada vez más el número de pacientes que requieren de cuidados especiales en su vida cotidiana. Es por ello que esta propuesta tiene como objetivo principal poder mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. El autoservicio comprenderá la venta de categorías de productos de alimentación, cuidado personal y vestimenta. Asimismo, ofrecerá los servicios de manicura y podología, con especialistas capacitados para la atención de las personas que padecen de diabetes. El autoservicio estará dirigido a personas diabéticas, de 15 años a más y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos (NSE) A y B de Lima Metropolitana. Para determinar la ubicación del local se evaluarán los distritos de la zona 7, debido a que esta zona presenta la mayor cantidad de población de los NSE mencionados. Los datos utilizados para determinar la demanda del negocio dieron como resultado una demanda específica de S/ 24 738 704 para el primer año del proyecto. Según la metodología de ranking de factores, se concluyó que el mejor distrito para la ubicación del local es Miraflores, debido a que favorece factores importantes como costos de alquiler, cercanía a centros médicos y seguridad. La estrategia de comercialización a utilizarse será de Enfoque, ya que el autoservicio está dirigido únicamente a personas diabéticas, quienes representan un único nicho de mercado. Se realizará un adecuado mix de marketing considerando, según producto, la renovación de los productos ofrecidos cada cierto período de tiempo, además de mantener un alto estándar de calidad en los servicios que se realizan. Según plaza, en base a los resultados de los primeros años, se planea desarrollar servicios de delivery e incrementar el número de locales. Según publicidad y promoción, se planea tener una inversión mayor durante los tres primeros meses debido a la implementación de paneles y anuncios en diversos medios e impresos, y un monto menor pero constante para los próximos meses. Según precio, se adoptarán precios similares a los que manejan los competidores, ya que se busca penetrar el mercado de manera exitosa. En cuanto a procesos, se determinarán las acciones a realizar dentro del autoservicio mediante el macroproceso, que involucre tanto la venta de productos como de servicios. Como partners, se tendrán alianzas con empresas privadas para contratar servicios como luz, agua, teléfono y una agencia de marketing que se encargue de la publicidad. Finalmente, en cuanto a presencia y personas, se buscará siempre reflejar la imagen de un autoservicio confortable, de calidad y seguridad para el cliente, mediante la constante capacitación de los especialistas y una alianza con partners estratégicos para el negocio. Los productos ofrecidos serán obtenidos de las diversas marcas locales reconocidas por sus factores orgánicos y saludables, aprovechando el boom orgánico que está tomando mayor importancia en el mercado durante los últimos años. Los equipos utilizados se obtendrán de un proveedor local dedicado a la importación en masa. De acuerdo con el análisis de áreas, se encontró que el autoservicio deberá contar con un área mínima de 1 200 m2. En la búsqueda de locales en Miraflores, se pudo encontrar un local ideal para la implementación del proyecto, con un área total de 1 344 m2, donde se distribuirán las áreas de venta de productos, servicios, oficinas administrativas, almacenes, comedores, entre otros. Se estima que la duración de implementación del proyecto será de 12 meses en total, desde el inicio del estudio de prefactibilidad hasta la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, se demostró que el proyecto es viable económicamente, ya que se obtuvo una TIR de 63,89%, mayor al COK de 15,08%; y, viable financieramente, debido a la obtención de una TIR de 128,88%, también a su vez mayor al COK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).