Los tipos de discursos observados durante las protestas en la llamada toma de Lima, tras la vacancia del expresidente Pedro Castillo
Descripción del Articulo
Los discursos que acompañan los movimientos de protesta expresan parte de su sentido, contribuyen a formar la identidad de los protestantes y pueden ser elementos que convocan a otras personas a darle su apoyo. Debido a ello, este estudio analiza los discursos manifestados durante la llamada Toma de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Los discursos que acompañan los movimientos de protesta expresan parte de su sentido, contribuyen a formar la identidad de los protestantes y pueden ser elementos que convocan a otras personas a darle su apoyo. Debido a ello, este estudio analiza los discursos manifestados durante la llamada Toma de Lima, que evidenció el descontento de un colectivo de ciudadanos por la vacancia del expresidente Pedro Castillo y la asunción de la vicepresidenta Dina Boluarte al poder. Este artículo realiza un análisis discursivo de las pancartas y arengas utilizadas por los manifestantes durante las marchas en la capital. Se identificaron cuatro tipos de discursos. Del primer al cuarto tipo hay una evolución relacionada al contexto de la protesta: los primeros dos se produjeron antes del 16 de diciembre, y los otros, posteriormente. El tipo uno, “Presentación de la narrativa”, asigna roles a los personajes involucrados en el contexto político y alienta al resto de la ciudadanía a unirse; el tipo dos, “Demanda de soluciones”, realiza demandas políticas. El tipo tres, “Confrontación a figuras de poder” adopta un tono acusador y metafórico, hacia la mandataria y la policía, a quienes consideran responsables de la crisis. Por último, el tipo cuatro, “Reivindicación identitaria”, afirma la identidad y los valores de los manifestantes como defensa de su ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).