Proposal for the management of the customer service of the “Vaso de Leche” National Program in one district in Lima under the DMAIC quality methodology approach

Descripción del Articulo

En el Perú, uno de los problemas más importantes es la alta tasa de desnutrición relacionada a un bajo nivel socio económico. Por ello, en 1985 se creó el Programa Nacional Vaso de Leche. Sin embargo, este ha tenido casos de malos manejos e ineficiencia a lo largo de su historia. El objetivo del pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Talledo, Piero Jose, Medina Talavera, Melissa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Ayuda alimentaria
Programa del Vaso de Leche (Perú)
Customer services
Food relief
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el Perú, uno de los problemas más importantes es la alta tasa de desnutrición relacionada a un bajo nivel socio económico. Por ello, en 1985 se creó el Programa Nacional Vaso de Leche. Sin embargo, este ha tenido casos de malos manejos e ineficiencia a lo largo de su historia. El objetivo del presente artículo es definir las propuestas de mejora más convenientes bajo la metodología de calidad DMAIC para optimizar el programa del Vaso de Leche en un distrito en Lima desde el punto de vista del servicio al cliente. Se realizó una exploración mediante entrevistas y se aplicó el cuestionario SERVQUAL. Con la información obtenida se definieron puntos de mejora y se realizó un análisis de causas raíz para concluir en propuestas de mejora relevantes que fueron validadas mediante el método de Delphi con un panel conformado por expertos y stakeholders. Las propuestas escogidas se alinearon a las percepciones y expectativas de los usuarios y se enfocaron en la mejora de los canales de comunicación y seguimiento de la salud. Se concluyó que la aplicación de estas técnicas es apropiada para este tipo de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).