Género e interculturalidad en la formalización de las comunidades nativas en Perú: Desafíos y recomendaciones
Descripción del Articulo
En Perú, se reconocen de manera formal los derechos de los pueblos indígenas amazónicos a la propiedad colectiva de la tierra desde hace más de cuatro décadas. Desde la aprobación de la primera ley de titulación (1974), el Estado ha titulado unas 1300 comunidades nativas y aún quedan unas 600 sin tí...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indigenous peoples Civil rights Commons Pueblos indígenas Derechos civiles y políticos Bienes comunales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En Perú, se reconocen de manera formal los derechos de los pueblos indígenas amazónicos a la propiedad colectiva de la tierra desde hace más de cuatro décadas. Desde la aprobación de la primera ley de titulación (1974), el Estado ha titulado unas 1300 comunidades nativas y aún quedan unas 600 sin título. Durante este periodo, ha habido avances y retrocesos debido a la frecuencia de conflictos complejos entre los intereses de las comunidades nativas y de la empresa privada sobre los recursos forestales y el subsuelo; ello en el marco de las prioridades del gobierno y de regulaciones que rara vez tienen como objetivo principal reconocer los derechos colectivos indígenas a la tierra y los bosques. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).