El tiempo trílcico: intersecciones y coordenadas

Descripción del Articulo

Este ensayo tiene como objetivo central explorar el surgimiento del poemario Trilce (1922) como consecuencia de una serie de afinidades electivas y cambios del sistema cultural propios de la época en la que vivió su autor y que le permitieron a este dialogar de manera original y creativa con el espí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Güich Rodríguez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17399
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2022.n007.5925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Este ensayo tiene como objetivo central explorar el surgimiento del poemario Trilce (1922) como consecuencia de una serie de afinidades electivas y cambios del sistema cultural propios de la época en la que vivió su autor y que le permitieron a este dialogar de manera original y creativa con el espíritu de su tiempo. Se atiende, en especial, a la fuerte influencia de movimientos regionales como el grupo “Norte”, que formó parte del contexto formativo de César Vallejo y cuyos miembros sintonizaban con lo que ocurría en lugares alejados de Lima, como el Sur Andino. En aquella ciudad, eran paradójicamente escritores de origen provinciano quienes impulsaban una vanguardia peruana nacida al margen de la hegemonía y del centralismo de la capital del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).