Estudio de prefactibilidad para la producción de snacks a base de garbanzos
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en un estudio de prefactibilidad para la producción de snacks a base de garbanzos, económicos y altamente nutritivos. La idea nace a partir de la observación de dos factores con mucha resonancia en el panorama nacional. Por un lado, está el problema de la desnutrición cr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chickpea Feasibility studies Snacks Garbanzo Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en un estudio de prefactibilidad para la producción de snacks a base de garbanzos, económicos y altamente nutritivos. La idea nace a partir de la observación de dos factores con mucha resonancia en el panorama nacional. Por un lado, está el problema de la desnutrición crónica infantil y el al alto índice de anemia en el país: los informes oficiales han reportado su incidencia en el 43% de niños menores de 3 años, lo cual compromete su desarrollo. Por otro lado, está la nueva ley de Alimentación Saludable, la cual ha despertado el interés y la preocupación de las personas sobre cómo se han estado alimentando durante todo este tiempo y ha impulsado a un cambio hacia una mejor dieta. Junto a lo anteriormente mencionado se le suma los posibles beneficios económicos, ambientales y sociales que se le pueden atribuir al proyecto planteado. Los siguientes capítulos profundizan aspectos esenciales para un planteamiento adecuado de la propuesta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).