“Nadie está libre”: Un acercamiento semiótico a las prácticas de seguridad doméstica a través de un caso en Magdalena, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis semiótico de las prácticas y dispositivos de seguridad doméstica en Lima, a partir del estudio de una vivienda localizada en el distrito de Magdalena. Según una encuesta del INEI en 2017, aproximadamente 9 de cada 10 peruanos se siente vul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yap, Lucía Eiken
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Public safety
Semiotics
Seguridad ciudadana
Semiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis semiótico de las prácticas y dispositivos de seguridad doméstica en Lima, a partir del estudio de una vivienda localizada en el distrito de Magdalena. Según una encuesta del INEI en 2017, aproximadamente 9 de cada 10 peruanos se siente vulnerable en las calles. Asimismo, en el año 2016, el 28,8 % de la población mayor de 15 años fue víctima de algún hecho delictivo que afectó su seguridad. Se observa, así, una paradoja, pues no existiría correlación entre el índice de delitos cometidos y la inseguridad percibida, que triplica al primer indicador. Consideramos que el presente estudio nos otorgará algunas respuestas frente a la diferencia entre ambos indicadores en el ámbito residencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).