Metáfora y laberinto, vida y muerte en Todos Los Nombres, de José Saramago: una topo-semiótica del sentido

Descripción del Articulo

En la presente investigación analizamos la novela Todos los nombres de José Saramago (2015), para lo cual proponemos una doble hipótesis interpretativa. Por un lado, la estructura de la novela estaría constituida por una construcción especular del mito griego del Minotauro, el cual actuaría como una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Finol, José Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
Descripción
Sumario:En la presente investigación analizamos la novela Todos los nombres de José Saramago (2015), para lo cual proponemos una doble hipótesis interpretativa. Por un lado, la estructura de la novela estaría constituida por una construcción especular del mito griego del Minotauro, el cual actuaría como una suerte de hipertexto, definido como aquel que es capaz de generar otros textos. Por el otro lado, proponemos que la metáfora mítica plantea el problema de la búsqueda de la identidad personal. Para el análisis se desarrolla una conceptualización del espacio como laberinto, entendido como una metáfora del mundo, y de la identidad como articulación de fechas, números y nombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).