Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de biochar
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica, social y medioambiental para la instalación de una planta productora de biochar, fertilizante orgánico a base de residuos sólidos pirolizados. Para ello, se analizarán dos problemáticas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biocarbón Fertilizantes Estudios de prefactibilidad Biochar Fertilizers Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica, social y medioambiental para la instalación de una planta productora de biochar, fertilizante orgánico a base de residuos sólidos pirolizados. Para ello, se analizarán dos problemáticas medioambientales del Perú en el siglo XXI. Primero, la generación de residuos sólidos urbanos sin una disposición final adecuada como consecuencia del crecimiento urbano y segundo, el daño medioambiental generado por el uso de fertilizantes químicos. El biochar surge como una solución sostenible a estos dos grandes problemas. Por un lado, fomentará la segregación de residuos sólidos urbanos para el aprovechamiento de la materia orgánica (materia prima del biochar) y el reciclaje de la materia inorgánica. Finalmente, el uso generalizado del biochar en la agricultura como fertilizante principal o complementario, disminuirá considerablemente la huella de carbono de la industria, evitará la erosión de los suelos y generará mayores ingresos a los pequeños agricultores por su bajo costo y alto rendimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).