Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de snacks saludables con alto contenido proteico
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta productora de snacks saludables con alto contenido proteico en forma snack tipo tortilla para el consumo nacional. Mediante una encuesta realiz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Snacks Suplementos dietéticos Industria alimentaria Estudios de factibilidad Dietary supplements Food industry Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta productora de snacks saludables con alto contenido proteico en forma snack tipo tortilla para el consumo nacional. Mediante una encuesta realizada a una población específica, se encontró que el producto sería bien aceptado en el nivel socioeconómico “A”, “B”, adema´s, el canal de venta sería a través de los supermercados y autoservicios. La demanda del proyecto que se calculó para el año 2020 (inicio del proyecto) sería de 11,58 toneladas de producto terminado hasta llegar a 18 toneladas de producto terminado para el horizonte del proyecto (año 2024). En cuanto a la localización de la planta se determinó que la ubicación ideal es distrito de Lurín, en Lima. Por otra parte, se estableció el tamaño de planta, que para el proyecto es de 18 toneladas de producto terminado para el año 2024. El punto de equilibrio encontrado fue de 6,36 toneladas. En cuanto a la disposición de planta, se llegó a determinar un área total requerida es de 325 m2. En la evaluación del proyecto, para un periodo de 5 años, se determinó que la inversión requerida es de S/ 465 456,57. Siendo más rentable solicitar un financiamiento por el 70%, resultando en una TIR financiera es 83% y el VAN financiero de S/ 532 201,25 para un COK de 15,53%. El periodo de recupero de la inversión sería de 2 años y 9 meses y se obtendrá S/ 4,81 por cada S/ 1 invertido de beneficio. En cuanto a la evaluación Social, el proyecto generará un Valor Agregado Actual de S/ 4 438 023,16 para una tasa de descuento social de 9,42%. Se invierte en promedio 25 000 soles para generar un puesto de trabajo que otorga una productividad de 73 000 soles aproximadamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).