Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania
Descripción del Articulo
El presente resumen ejecutivo analiza la exportación de alimento deshidratado para mascota en base a quinua como oportunidad de negocio, concluyendo que Alemania es el país a exportar teniendo en cuenta factores analizados en el presente trabajo. Cabe indicar que el alimento está dirigido para canes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8449 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua Alimentos Animales de compañía Exportación Quinoa Food Pets Exports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RULI_6df341625d8339e9cf0e7b27804c24d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8449 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania |
title |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania |
spellingShingle |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania Honores Chocano, Juan José Fernando Quinua Alimentos Animales de compañía Exportación Quinoa Food Pets Exports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania |
title_full |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania |
title_fullStr |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania |
title_full_unstemmed |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania |
title_sort |
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania |
author |
Honores Chocano, Juan José Fernando |
author_facet |
Honores Chocano, Juan José Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De Olazával Tejada, Luis Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Honores Chocano, Juan José Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quinua Alimentos Animales de compañía Exportación |
topic |
Quinua Alimentos Animales de compañía Exportación Quinoa Food Pets Exports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Quinoa Food Pets Exports |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente resumen ejecutivo analiza la exportación de alimento deshidratado para mascota en base a quinua como oportunidad de negocio, concluyendo que Alemania es el país a exportar teniendo en cuenta factores analizados en el presente trabajo. Cabe indicar que el alimento está dirigido para canes. En el 2017, las exportaciones peruanas para esta categoría de producto registraron 2,873 toneladas, teniendo como principales mercados a Ecuador y Bolivia con un 45,07% y 43,93% de participación de las exportaciones respectivamente, quedando relegados Panamá, Canadá y Colombia. Cabe destacar que solamente una empresa exporta hacia estos mercados. (Trademap, 2018a) Con respecto a los datos anteriormente expuestos, las exportaciones peruanas de alimento para perro son totalmente mínimas con respecto al intercambio mundial, por ello esta situación representa una oportunidad de negocio, es por eso que después de un exhaustivo estudio acerca de potenciales mercados, se eligió a Alemania como destino para la exportación de alimento deshidratado para perro en base a harina de quinua. Alemania es el mayor importador de comida para perro o gato, representado el 9,6% de las importaciones mundiales. En el 2017, importó 657,090 toneladas, siendo sus mayores proveedores Países Bajos, Polonia y Francia representando el 22,46%, 20,55% y 14,04% del total importado del país germano respectivamente. (Trademap, 2018b) Aparte de ello, Alemania cuenta con una cultura de tenencia responsable de perros y no cualquier persona puede tener uno, ya que para ello deberá pagar anualmente el denominado “Hundesteuer” que significa impuesto por tenencia de perros, es decir solamente las personas interesadas y que realmente se preocupen por su mascota pueden tener uno. En conclusión, la situación de las exportaciones peruanas para esta categoría representa una oportunidad, además el producto a ofertar es innovador y sobre todo nutritivo que relacionado a la tenencia responsable de los alemanes hace que este plan de negocios sea viable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-08T14:22:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-08T14:22:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Honores Chocano, J. J. F. (2019). Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Negocios Internacionales]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/8449 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/8449 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8449 |
identifier_str_mv |
Honores Chocano, J. J. F. (2019). Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Negocios Internacionales]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/8449 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/8449 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8449 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima Repositorio Institucional - Ulima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/1/Honores_Chocano_Juan%20_Jos%c3%a9%20_Fernando.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/2/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/3/Honores_Chocano_Juan%20_Jos%c3%a9%20_Fernando.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/4/Honores_Chocano_Juan%20_Jos%c3%a9%20_Fernando.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5909dbedceb48d6ca297c64bf7ec92e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8e2d3dd216d28e173b0deb208d0af4d1 31d6bb0c5397a07f9268f269f7ee5ffe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844710065211179008 |
spelling |
De Olazával Tejada, Luis ErnestoHonores Chocano, Juan José Fernando2019-06-08T14:22:58Z2019-06-08T14:22:58Z2019Honores Chocano, J. J. F. (2019). Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Negocios Internacionales]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/8449https://hdl.handle.net/20.500.12724/8449121541816http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8449El presente resumen ejecutivo analiza la exportación de alimento deshidratado para mascota en base a quinua como oportunidad de negocio, concluyendo que Alemania es el país a exportar teniendo en cuenta factores analizados en el presente trabajo. Cabe indicar que el alimento está dirigido para canes. En el 2017, las exportaciones peruanas para esta categoría de producto registraron 2,873 toneladas, teniendo como principales mercados a Ecuador y Bolivia con un 45,07% y 43,93% de participación de las exportaciones respectivamente, quedando relegados Panamá, Canadá y Colombia. Cabe destacar que solamente una empresa exporta hacia estos mercados. (Trademap, 2018a) Con respecto a los datos anteriormente expuestos, las exportaciones peruanas de alimento para perro son totalmente mínimas con respecto al intercambio mundial, por ello esta situación representa una oportunidad de negocio, es por eso que después de un exhaustivo estudio acerca de potenciales mercados, se eligió a Alemania como destino para la exportación de alimento deshidratado para perro en base a harina de quinua. Alemania es el mayor importador de comida para perro o gato, representado el 9,6% de las importaciones mundiales. En el 2017, importó 657,090 toneladas, siendo sus mayores proveedores Países Bajos, Polonia y Francia representando el 22,46%, 20,55% y 14,04% del total importado del país germano respectivamente. (Trademap, 2018b) Aparte de ello, Alemania cuenta con una cultura de tenencia responsable de perros y no cualquier persona puede tener uno, ya que para ello deberá pagar anualmente el denominado “Hundesteuer” que significa impuesto por tenencia de perros, es decir solamente las personas interesadas y que realmente se preocupen por su mascota pueden tener uno. En conclusión, la situación de las exportaciones peruanas para esta categoría representa una oportunidad, además el producto a ofertar es innovador y sobre todo nutritivo que relacionado a la tenencia responsable de los alemanes hace que este plan de negocios sea viable.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAQuinuaAlimentosAnimales de compañíaExportaciónQuinoaFoodPetsExportshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemaniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalNegocios InternacionalesUniversidad de Lima. Escuela Universitaria de Negocios. Facultad de AdministraciónLicenciado en Negocios Internacionaleshttps://orcid.org/0000-0001-6014-084710005255416116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALHonores_Chocano_Juan _José _Fernando.pdfHonores_Chocano_Juan _José _Fernando.pdfTrabajoapplication/pdf1214926https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/1/Honores_Chocano_Juan%20_Jos%c3%a9%20_Fernando.pdfb5909dbedceb48d6ca297c64bf7ec92eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILHonores_Chocano_Juan _José _Fernando.pdf.jpgHonores_Chocano_Juan _José _Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11336https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/3/Honores_Chocano_Juan%20_Jos%c3%a9%20_Fernando.pdf.jpg8e2d3dd216d28e173b0deb208d0af4d1MD53TEXTHonores_Chocano_Juan _José _Fernando.pdf.txtHonores_Chocano_Juan _José _Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain59451https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8449/4/Honores_Chocano_Juan%20_Jos%c3%a9%20_Fernando.pdf.txt31d6bb0c5397a07f9268f269f7ee5ffeMD5420.500.12724/8449oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/84492025-09-18 11:50:06.164Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).