La rebelión de Huánuco, 1812: rumores, fiestas y espacio cotidiano

Descripción del Articulo

El presente artículo estudia la rebelión de Huánuco de 1812, considerando que los sectores populares tuvie­ron la capacidad de utilizar una cultura política propia. Para lograrlo, se prestó atención al papel que desempe­ñaron los rumores sobre la situación que atravesaba el virreinato por la ausenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Díaz, Marissa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7353
http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rebeliones
Historia
Política
Rebellions
History
Policy
Perú
Descripción
Sumario:El presente artículo estudia la rebelión de Huánuco de 1812, considerando que los sectores populares tuvie­ron la capacidad de utilizar una cultura política propia. Para lograrlo, se prestó atención al papel que desempe­ñaron los rumores sobre la situación que atravesaba el virreinato por la ausencia del rey Fernando VII, las fiestas como el carnaval y el espacio público donde se difundió un discurso oculto de crítica política. De esta manera, se reflexionará sobre las aspiraciones que llevaron a levan­tarse a los rebeldes contra las autoridades españolas, más allá de solo los dirigentes criollos, logrando resca­tar parte de las expectativas políticas de la población del común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).