Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D
Descripción del Articulo
El presente proyecto desarrolla el análisis técnico, económico y financiero para la viabilidad en la implementación de una empresa de producción y comercialización de chocolates con diseños en 3D. En el capítulo I describimos la importancia del cacao peruano, el desarrollo de la tecnología 3D enfoca...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cocoa trade Three-dimensional printing Industrial development projects Industria del cacao Impresión tridimensional Proyectos de desarrollo industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RULI_6b2d6bba08ce7898b03ef62d9c3ea9a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14083 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D |
title |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D |
spellingShingle |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D Cisneros De La Cruz, Edith Cocoa trade Three-dimensional printing Industrial development projects Industria del cacao Impresión tridimensional Proyectos de desarrollo industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D |
title_full |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D |
title_fullStr |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D |
title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D |
title_sort |
Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D |
author |
Cisneros De La Cruz, Edith |
author_facet |
Cisneros De La Cruz, Edith Moreno Leon, Misch Cooper Rojas Guevara, Julian David |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Leon, Misch Cooper Rojas Guevara, Julian David |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Lira, Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros De La Cruz, Edith Moreno Leon, Misch Cooper Rojas Guevara, Julian David |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Cocoa trade Three-dimensional printing Industrial development projects |
topic |
Cocoa trade Three-dimensional printing Industrial development projects Industria del cacao Impresión tridimensional Proyectos de desarrollo industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria del cacao Impresión tridimensional Proyectos de desarrollo industrial |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto desarrolla el análisis técnico, económico y financiero para la viabilidad en la implementación de una empresa de producción y comercialización de chocolates con diseños en 3D. En el capítulo I describimos la importancia del cacao peruano, el desarrollo de la tecnología 3D enfocando principalmente en la digitalización y la impresión y el análisis del mercado de chocolate peruano. En el capítulo II hacemos uso de las herramientas de investigación de mercado para validar nuestra hipótesis: “El chocolate es valorado por su diseño”. En el capítulo III analizamos el entorno y la industria. También establecemos los objetivos estratégicos de la empresa. En el capítulo IV desarrollamos el plan de marketing y elaboramos la proyección de ventas. En el capítulo V describimos la estructura organizacional y los recursos humanos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. En el capítulo VI detallamos el proceso de producción: la digitalización de los modelos, la elaboración de los moldes y la producción del chocolate en su presentación final. Al final del capítulo, definimos cuales son los principales indicadores de control para la empresa utilizando el Balance Score Card. Finalmente, en el capítulo VII se presenta el plan económico financiero para el presente proyecto, requiriendo una inversión inicial de 188 mil soles, el cual se financiará 84% capital propio y el resto con deuda. Así mismo, se logra un retorno de la inversión a partir del año 4. Las proyecciones se realizan para 10 años, obteniendo un VAN de 529 mil soles y un TIR del 36.6%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-13T15:20:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-13T15:20:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cisneros De La Cruz, E., Moreno Leon, M. C. y Rojas Guevara, J. D. (2021). Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración y Dirección de Negocios, Universidad de Lima]. Repositorio de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14083 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14083 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000000121541816 |
identifier_str_mv |
Cisneros De La Cruz, E., Moreno Leon, M. C. y Rojas Guevara, J. D. (2021). Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración y Dirección de Negocios, Universidad de Lima]. Repositorio de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14083 0000000121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14083 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/4/Cisneros-Moreno-Rojas_Producci%c3%b3n-comercializaci%c3%b3n-chocolates.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/1/Cisneros-Moreno-Rojas_Producci%c3%b3n-comercializaci%c3%b3n-chocolates.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/5/Cisneros-Moreno-Rojas_Producci%c3%b3n-comercializaci%c3%b3n-chocolates.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
078758f125b11768eff42cf21218f47b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9feb95f78ac083e0527e8e15bad5663a 0cde63ed4311513f01de2a414750520c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1840272456274673664 |
spelling |
Ramos Lira, AntonioCisneros De La Cruz, EdithMoreno Leon, Misch CooperRojas Guevara, Julian David2021-09-13T15:20:03Z2021-09-13T15:20:03Z2021Cisneros De La Cruz, E., Moreno Leon, M. C. y Rojas Guevara, J. D. (2021). Producción y comercialización de chocolates con diseños 3D [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración y Dirección de Negocios, Universidad de Lima]. Repositorio de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14083https://hdl.handle.net/20.500.12724/140830000000121541816El presente proyecto desarrolla el análisis técnico, económico y financiero para la viabilidad en la implementación de una empresa de producción y comercialización de chocolates con diseños en 3D. En el capítulo I describimos la importancia del cacao peruano, el desarrollo de la tecnología 3D enfocando principalmente en la digitalización y la impresión y el análisis del mercado de chocolate peruano. En el capítulo II hacemos uso de las herramientas de investigación de mercado para validar nuestra hipótesis: “El chocolate es valorado por su diseño”. En el capítulo III analizamos el entorno y la industria. También establecemos los objetivos estratégicos de la empresa. En el capítulo IV desarrollamos el plan de marketing y elaboramos la proyección de ventas. En el capítulo V describimos la estructura organizacional y los recursos humanos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. En el capítulo VI detallamos el proceso de producción: la digitalización de los modelos, la elaboración de los moldes y la producción del chocolate en su presentación final. Al final del capítulo, definimos cuales son los principales indicadores de control para la empresa utilizando el Balance Score Card. Finalmente, en el capítulo VII se presenta el plan económico financiero para el presente proyecto, requiriendo una inversión inicial de 188 mil soles, el cual se financiará 84% capital propio y el resto con deuda. Así mismo, se logra un retorno de la inversión a partir del año 4. Las proyecciones se realizan para 10 años, obteniendo un VAN de 529 mil soles y un TIR del 36.6%.This project develops the analysis of the technical, economic and financial viability in the implementation of a company for the production and marketing of chocolates with 3D designs. In chapter I we describe the importance of Peruvian cocoa; the development of 3D technology focusing mainly on digitization and printing; and the analysis of the Peruvian chocolate market. In chapter II we use market tools to validate our hypothesis: "Chocolate is valued for its design". In chapter III we analyze the macro environment and the analysis of the industry. Finally we develop the strategic objectives of the company. In chapter IV we develop the marketing plan and then we calculate the sales projection. In chapter V we describe the organizational structure and human resources necessary for the start-up of this project. In chapter VI we detail the production process, from the digitization of the models, the elaboration of the molds and the production of the chocolate in its final presentation. Lastly, we define which the main control indicators are, for the company using the Balance Score Card. Finally, in chapter 7 the financial economic plan for this project is presented, requiring an initial investment of 188 thousand soles, which is financed 84% with equity capital and the rest with debt. Likewise, a return on investment is achieved as of year 4. The projections are made for 10 years, obtaining a NPV of 529 thousand soles and a TIR of 36.6%.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACocoa tradeThree-dimensional printingIndustrial development projectsIndustria del cacaoImpresión tridimensionalProyectos de desarrollo industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de chocolates con diseños 3Dinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUMaestríaMaestría en Administración y Dirección de NegociosUniversidad de Lima. Escuela de PosgradoMaestro en Administración y Dirección de Negocios419077457294224173014145783343https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroDel Solar Vergara, Eduardo AlejandroCasavilca Maldonado, Edmundo RafaelRamos Lira, Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOITEXTCisneros-Moreno-Rojas_Producción-comercialización-chocolates.pdf.txtCisneros-Moreno-Rojas_Producción-comercialización-chocolates.pdf.txtExtracted texttext/plain176595https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/4/Cisneros-Moreno-Rojas_Producci%c3%b3n-comercializaci%c3%b3n-chocolates.pdf.txt078758f125b11768eff42cf21218f47bMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCisneros-Moreno-Rojas_Producción-comercialización-chocolates.pdfCisneros-Moreno-Rojas_Producción-comercialización-chocolates.pdfTrabajoapplication/pdf3844654https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/1/Cisneros-Moreno-Rojas_Producci%c3%b3n-comercializaci%c3%b3n-chocolates.pdf9feb95f78ac083e0527e8e15bad5663aMD51THUMBNAILCisneros-Moreno-Rojas_Producción-comercialización-chocolates.pdf.jpgCisneros-Moreno-Rojas_Producción-comercialización-chocolates.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11435https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14083/5/Cisneros-Moreno-Rojas_Producci%c3%b3n-comercializaci%c3%b3n-chocolates.pdf.jpg0cde63ed4311513f01de2a414750520cMD5520.500.12724/14083oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/140832025-03-03 19:38:57.145Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).