A propósito de la semiótica y las ciencias humanas (Comentario a la exposición de Desiderio Blanco)
Descripción del Articulo
Desiderio Blanco ha presentado una ponencia al Seminario-Taller de Investigación «Fernando Tola Mendoza» organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos titulada Semiótica y Ciencias Humanas en la que reflexiona en torno a esa relación en la per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blanco, Desiderio-Crítica e interpretación Foucault, Michel-Crítica e interpretación Ciencias sociales Semiótica Blanco, Desiderio-Criticism and interpretation Foucault, Michel-Criticism and interpretation Social sciences Semiotics |
Sumario: | Desiderio Blanco ha presentado una ponencia al Seminario-Taller de Investigación «Fernando Tola Mendoza» organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos titulada Semiótica y Ciencias Humanas en la que reflexiona en torno a esa relación en la perspectiva de la interdisciplinariedad. En un primer momento, da cuenta de la confluencia de disciplinas en la que nace la semiótica moderna y explica someramente las dos direcciones que sigue (semiología, que se ocupa del signo; y semiótica, que se ocupa de la significación en discurso). Asume luego la opción de la semiótica tal como es caracterizada a partir de la obra de A. J. Greimas. El método semiótico consiste, entonces, en observar de dos modos cómo se genera la significación en el discurso: sea que se trate de la significación en el discurso terminado o, más bien, en el discurso en acto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).