Los contratos de cash pooling: aplicación y tratamiento tributario, vinculado a la regla subcapitalización
Descripción del Articulo
El contrato de cash pooling, -materia de estudio en el presente trabajo- supone una combinación de los supuestos planteados en los párrafos anteriores, pues al manejo centralizado de la tesorería de los grupos empresariales, se suma la oferta por parte de las entidades financieras. Es así que la act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9523 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración financiera Contratos bancarios Administración de caja Tributación Financial management Bank contracts Cash management Taxation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El contrato de cash pooling, -materia de estudio en el presente trabajo- supone una combinación de los supuestos planteados en los párrafos anteriores, pues al manejo centralizado de la tesorería de los grupos empresariales, se suma la oferta por parte de las entidades financieras. Es así que la actuación del banco o pooler dentro de las organizaciones, consiste en recolocar los sobrantes de aquellas compañías superavitarias, en aquellas cuya posición requiera la inyección de liquidez –como una figura de endeudamiento indirecto-, devengando intereses de acuerdo a las posiciones ya mencionadas, a partir de la creación de una cuenta común para el grupo empresarial y cuentas individuales para las filiales partícipes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).