La agenda setting en la construcción del candidato: casos de Ricardo Belmont y Renzo Reggiardo en la elecciones municipales 2018

Descripción del Articulo

La agenda setting es un concepto definido por Gómez (2009) como el poder de los medios de comunicación para atraer la atención hacia ciertos temas y al mismo tiempo crear los marcos de interpretación de los acontecimientos sociales. Por lo que, dado el contexto electoral, nos pareció de suma importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Haramura, José, Vargas, Jaime, Vidal, Julio
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mass media
Local elections
Social networks
Medios de comunicación
Elecciones municipales
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La agenda setting es un concepto definido por Gómez (2009) como el poder de los medios de comunicación para atraer la atención hacia ciertos temas y al mismo tiempo crear los marcos de interpretación de los acontecimientos sociales. Por lo que, dado el contexto electoral, nos pareció de suma importancia analizar su uso mediante el caso específico de dos candidatos que fueron parte de las elecciones municipales para Lima, Perú en el 2018. El primer candidato que analizaremos será Ricardo Belmont, el cual tuvo un despliegue notable a través de las redes sociales usando la agenda setting hablando sobre la inmigración venezolana al país. El otro caso es de Renzo Reggiardo que usó la agenda setting mediante el tema de la inseguridad ciudadana a través de la señal abierta de la televisión peruana. Lo anterior impulsó a ambos candidatos, en la primera fase de las elecciones, como los favoritos de las encuestas solo por el uso de la agenda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).