Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción

Descripción del Articulo

El mercado en el sector construcción se ha tornado sumamente competitivo, debido al ingreso de nuevos competidores; del mismo modo, los clientes son cada vez son más exigentes y demandan mayores estándares de calidad; razón por la cual, las empresas deben buscar herramientas y metodología que les pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andia Carbajal, Luis Baldomero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construction industry
Business management
Total quality
Quality control
Industria de la construcción
Gestión de empresas
Calidad total
Control de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_666b36cbce9f31b03c6c679723474e23
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15811
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
title Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
spellingShingle Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
Andia Carbajal, Luis Baldomero
Construction industry
Business management
Total quality
Quality control
Industria de la construcción
Gestión de empresas
Calidad total
Control de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
title_full Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
title_fullStr Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
title_full_unstemmed Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
title_sort Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
author Andia Carbajal, Luis Baldomero
author_facet Andia Carbajal, Luis Baldomero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zaldívar Peña, Doris Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Andia Carbajal, Luis Baldomero
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Construction industry
Business management
Total quality
Quality control
topic Construction industry
Business management
Total quality
Quality control
Industria de la construcción
Gestión de empresas
Calidad total
Control de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria de la construcción
Gestión de empresas
Calidad total
Control de la calidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El mercado en el sector construcción se ha tornado sumamente competitivo, debido al ingreso de nuevos competidores; del mismo modo, los clientes son cada vez son más exigentes y demandan mayores estándares de calidad; razón por la cual, las empresas deben buscar herramientas y metodología que les permitan gestionar la calidad de manera efectiva, sin afecte sus resultados financieros. A nivel mundial, existen diferentes modelos de gestión de la calidad entre los más importantes se tiene: Modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), Modelo Malcolm Baldrige y la Norma ISO 9001:2015; sin embargo, en el sector construcción los clientes, solicitan a las empresas a implementar un sistema bajo el estándar ISO 9001, razón por la cual la empresa estudiada en este trabajo ha decidido implementar un sistema de gestión de la calidad, bajo el enfoque de esta norma, con la finalidad de incrementar su participación en el mercado privado, y mejorar su competitividad en el sector. Como primera labor se realizó un diagnóstico de la situación actual el cual obtuvo un nivel de cumplimiento de 30%, posteriormente se elaboró un plan de implementación, de acuerdo al tiempo establecido por la organización, en este periodo se realizaron un conjunto de actividades, como capacitaciones y elaboración de herramientas de gestión, finalmente se realizó una auditoría de verificación, donde se alcanzó un 96% de cumplimiento, esta auditoría y los resultados generados por el sistema, se concluyó que la implementación del sistema de gestión es convincente, adecuado y eficaz. El compromiso de la Alta Dirección y de los trabajadores, ha permitido que la empresa haya logrado implementar el sistema con éxito y apoyar al cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos por la organización.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T16:23:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T16:23:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Andia Carbajal, L. B. (2022). Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Andia Carbajal, L. B. (2022). Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/4/Andia_Estudio-implementaci%c3%b3n-sistema.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/5/Andia_Estudio-implementaci%c3%b3n-sistema.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/1/Andia_Estudio-implementaci%c3%b3n-sistema.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b0751085109fad7cf5e8c4a186480f4a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
3c19d1b1f2e9b8f8e703c05cbea008de
50dc3274aabec54700ed0134caf074b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611913135357952
spelling Zaldívar Peña, Doris AdrianaAndia Carbajal, Luis Baldomero2022-05-17T16:23:42Z2022-05-17T16:23:42Z2022Andia Carbajal, L. B. (2022). Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811121541816El mercado en el sector construcción se ha tornado sumamente competitivo, debido al ingreso de nuevos competidores; del mismo modo, los clientes son cada vez son más exigentes y demandan mayores estándares de calidad; razón por la cual, las empresas deben buscar herramientas y metodología que les permitan gestionar la calidad de manera efectiva, sin afecte sus resultados financieros. A nivel mundial, existen diferentes modelos de gestión de la calidad entre los más importantes se tiene: Modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), Modelo Malcolm Baldrige y la Norma ISO 9001:2015; sin embargo, en el sector construcción los clientes, solicitan a las empresas a implementar un sistema bajo el estándar ISO 9001, razón por la cual la empresa estudiada en este trabajo ha decidido implementar un sistema de gestión de la calidad, bajo el enfoque de esta norma, con la finalidad de incrementar su participación en el mercado privado, y mejorar su competitividad en el sector. Como primera labor se realizó un diagnóstico de la situación actual el cual obtuvo un nivel de cumplimiento de 30%, posteriormente se elaboró un plan de implementación, de acuerdo al tiempo establecido por la organización, en este periodo se realizaron un conjunto de actividades, como capacitaciones y elaboración de herramientas de gestión, finalmente se realizó una auditoría de verificación, donde se alcanzó un 96% de cumplimiento, esta auditoría y los resultados generados por el sistema, se concluyó que la implementación del sistema de gestión es convincente, adecuado y eficaz. El compromiso de la Alta Dirección y de los trabajadores, ha permitido que la empresa haya logrado implementar el sistema con éxito y apoyar al cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos por la organización.The market in the construction sector has become extremely competitive due to the entry of new competitors. In the same way, customers are becoming more demanding and require higher quality standards. For this reason, companies must look for tools and methodology that allow them to manage quality effectively without affecting their financial results. Worldwide, there are different quality management models, the most important of which are: Model of the European Foundation for Quality Management (EFQM), Malcolm Baldrige Model and the ISO 9001: 2015 Standard. However, in the construction sector, clients request companies to implement a system under the ISO 9001 standard, which is why the company studied in this assignment has decided to implement a quality management system under the approach of this standard in order to increase its participation in the private market, and improve its competitiveness in the sector. As a first task, a diagnosis of the current situation was carried out, which obtained a compliance level of 30%, later an implementation plan was prepared according to the deadline established by the organization. During this period a set of activities were carried out such as training and development of management tools. Finally, a verification audit was carried out where 96% compliance was achieved. From this audit and results generated by the system, it was concluded that the implementation of the management system is convincing, adequate and effective. The commitment of Senior Management and workers has allowed the company to successfully implement the system and support the fulfillment of the strategic objectives defined by the organization.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAConstruction industryBusiness managementTotal qualityQuality controlIndustria de la construcciónGestión de empresasCalidad totalControl de la calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-8184-77260660069072202643620490https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDiaz Garay, Bertha HaydeeNavarro Neyra, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOITEXTAndia_Estudio-implementación-sistema.pdf.txtAndia_Estudio-implementación-sistema.pdf.txtExtracted texttext/plain282815https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/4/Andia_Estudio-implementaci%c3%b3n-sistema.pdf.txtb0751085109fad7cf5e8c4a186480f4aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILAndia_Estudio-implementación-sistema.pdf.jpgAndia_Estudio-implementación-sistema.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10889https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/5/Andia_Estudio-implementaci%c3%b3n-sistema.pdf.jpg3c19d1b1f2e9b8f8e703c05cbea008deMD55ORIGINALAndia_Estudio-implementación-sistema.pdfAndia_Estudio-implementación-sistema.pdfapplication/pdf2243839https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15811/1/Andia_Estudio-implementaci%c3%b3n-sistema.pdf50dc3274aabec54700ed0134caf074b3MD5120.500.12724/15811oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/158112025-01-06 16:57:28.695Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).