Estudio de implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa del sector construcción
Descripción del Articulo
El mercado en el sector construcción se ha tornado sumamente competitivo, debido al ingreso de nuevos competidores; del mismo modo, los clientes son cada vez son más exigentes y demandan mayores estándares de calidad; razón por la cual, las empresas deben buscar herramientas y metodología que les pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construction industry Business management Total quality Quality control Industria de la construcción Gestión de empresas Calidad total Control de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El mercado en el sector construcción se ha tornado sumamente competitivo, debido al ingreso de nuevos competidores; del mismo modo, los clientes son cada vez son más exigentes y demandan mayores estándares de calidad; razón por la cual, las empresas deben buscar herramientas y metodología que les permitan gestionar la calidad de manera efectiva, sin afecte sus resultados financieros. A nivel mundial, existen diferentes modelos de gestión de la calidad entre los más importantes se tiene: Modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), Modelo Malcolm Baldrige y la Norma ISO 9001:2015; sin embargo, en el sector construcción los clientes, solicitan a las empresas a implementar un sistema bajo el estándar ISO 9001, razón por la cual la empresa estudiada en este trabajo ha decidido implementar un sistema de gestión de la calidad, bajo el enfoque de esta norma, con la finalidad de incrementar su participación en el mercado privado, y mejorar su competitividad en el sector. Como primera labor se realizó un diagnóstico de la situación actual el cual obtuvo un nivel de cumplimiento de 30%, posteriormente se elaboró un plan de implementación, de acuerdo al tiempo establecido por la organización, en este periodo se realizaron un conjunto de actividades, como capacitaciones y elaboración de herramientas de gestión, finalmente se realizó una auditoría de verificación, donde se alcanzó un 96% de cumplimiento, esta auditoría y los resultados generados por el sistema, se concluyó que la implementación del sistema de gestión es convincente, adecuado y eficaz. El compromiso de la Alta Dirección y de los trabajadores, ha permitido que la empresa haya logrado implementar el sistema con éxito y apoyar al cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos por la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).