Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi

Descripción del Articulo

El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas. Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Carruitero, Flavia Jesus, Salazar Uriarte, Karla Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salsas
Embutidos
Estudios de prefactibilidad
Sauces
Proyectos industriales
Sausages
Industrial projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas. Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar que una salsa a base de cabanossi en envases doypack de 190 gr será aceptado por los consumidores. Posteriormente, se analizaron tendencias y patrones de consumo para obtener la demanda del proyecto. Además, se determinó como público objetivo a personas pertenecientes al NSE A y B entre 25 a 35 años que asisten a supermercados del territorio peruano. Por otro lado, para poder definir la viabilidad técnica, se realizó una investigación de micro y macro localización de la planta obteniendo como resultado el distrito de Pachacamác-Lima. Adicionalmente, se realizó la ingeniería del proyecto obteniendo las definiciones técnicas del producto, tecnologías necesarias, características de las instalaciones, entre otros. Así mismo, se determinó que serán necesarios 14 trabajadores y el área de la planta es de 408 m2. Finalmente, se determinó la viabilidad económica, financiera y social del proyecto obteniendo un VANE de S/. 88,214.59 y el VANF de S/. 99,070.19. Además, las tasas TIRE y TIRF son de 21.9% y 32.0% respectivamente, superando el valor del COK, siendo este 10.62%. Por último, el valor agregado acumulado al final del proyecto sería de S/2, 202,188.01. Dicho todo esto, se considera el proyecto como una propuesta factible el cual impacta positivamente en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).