Defensoría del pueblo, supervisión penitenciaria y reformas durante el COVID-19

Descripción del Articulo

El Sistema Penitenciario y sus reformas han experimentado dificultades en su formulación e implementación para cumplir con el mandato constitucional de reeducar, rehabilitar y reincorporar a los penados a la sociedad. Para ello, analizamos los desafíos de la capacidad administrativa del Estado respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ytokazu Minami, Gustavo Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21021
https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n041.5663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Sistema Penitenciario y sus reformas han experimentado dificultades en su formulación e implementación para cumplir con el mandato constitucional de reeducar, rehabilitar y reincorporar a los penados a la sociedad. Para ello, analizamos los desafíos de la capacidad administrativa del Estado respecto al Sistema Penitenciario Peruano en su condición de sistema adaptativo complejo y la supervisión penitenciaria a cargo de la Defensoría del Pueblo durante la pandemia. Concluimos que una reforma integral debe incluir a la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y que ésta a su vez congregue a otros actores del Estado y la sociedad civil para la ejecución de acciones sostenibles a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).