Plan “Kallpa Wawa - El niño fuerte de Marcará”: estrategia comunicacional para el desarrollo de habilidades comunitarias para la prevención de la anemia. intervención piloto
Descripción del Articulo
Esta intervención piloto ejecutada entre octubre y noviembre de 2020, corresponde al Plan Comunicacional “Kallpa Wawa - el niño fuerte de Marcará” que tiene como objetivo general contribuir desde lo comunicacional a la reducción de la incidencia de anemia en los niños menores de 5 años del Distrito...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción de la salud Anemia in children Health promotion Ancash (Perú) Anemia en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Esta intervención piloto ejecutada entre octubre y noviembre de 2020, corresponde al Plan Comunicacional “Kallpa Wawa - el niño fuerte de Marcará” que tiene como objetivo general contribuir desde lo comunicacional a la reducción de la incidencia de anemia en los niños menores de 5 años del Distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash, y lleva como estrategia el desarrollo de habilidades comunitarias. Su objetivo específico es fortalecer el conocimiento de la importancia de una alimentación saludable, su relación con la anemia, la repercusión de esta en el desarrollo integral en la primera infancia y que se puedan agregar a la dieta semanal alimentos ricos en hierro. El presente documento expone los resultados de la intervención piloto ejecutada en base al objetivo del público primario, quienes son las madres, padres o cuidadores de los niños de 3 a 5 años de I.E. J. I. Nº 072, que busca facilitar el acceso a la información para mejorar conocimientos, prácticas y actitudes a favor del desarrollo integral de sus hijos en la primera infancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).