Rumanía, Paraguay y UNASUR

Descripción del Articulo

La sanción de UNASUR al país guaraní expresa la legítima preocupación de los gobiernos de la región ante una destitución presidencial que si bien no constituyó un golpe de estado, sí denotó el uso de la norma constitucional como instrumento de la lucha política. Parece claro, y así lo ha entendido U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Revoredo, Daniel
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de Naciones Suramericanas
Política gubernamental
Derecho internacional
Paraguay
Government policy
Internacional law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La sanción de UNASUR al país guaraní expresa la legítima preocupación de los gobiernos de la región ante una destitución presidencial que si bien no constituyó un golpe de estado, sí denotó el uso de la norma constitucional como instrumento de la lucha política. Parece claro, y así lo ha entendido UNASUR, que si aspiramos a la institucionalización de la democracia en América Latina, debemos velar porque una correlación de fuerzas parlamentarias desfavorable no sea argumento suficiente para destituir un mandatario elegido por sufragio universal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).