Campaña de prevención ¿celos y violencia? #no es amor

Descripción del Articulo

Desarrolla, desde el punto de vista de la Policía Nacional del Perú, una campaña de prevención contra la violencia física y psicológica hacia la mujer. Para ello se tiene como aliado principal al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya que se trabajará en su mayoría con los Centros de Em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Carcausto, Melanie Betsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7538
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/7538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication in social work
Violence against women
Comunicación en trabajo social
Violencia contra las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Desarrolla, desde el punto de vista de la Policía Nacional del Perú, una campaña de prevención contra la violencia física y psicológica hacia la mujer. Para ello se tiene como aliado principal al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya que se trabajará en su mayoría con los Centros de Emergencia Mujer. La campaña llevará por nombre “¿Celos y Violencia? #NO es amor” y estará orientada a mujeres jóvenes entre los 17 y 23 años de los distritos de Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho, con acceso a internet y sin una pareja sentimental o con una relación en etapa de enamoramiento. El objetivo de la campaña es enseñar al público primario a identificar las señales de toxicidad que definen a las relaciones potencialmente violentas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).