Informe de experiencia profesional calificada para la optimización del manejo de mermas en Pan del Barrio
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general proponer mejoras en la empresa que permitan atacar los problemas de fondo que se dan de manera integral con un involucramiento de varias áreas de la compañía. La idea general es identificar el problema que se repite con mayor frecuencia y que está gene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general proponer mejoras en la empresa que permitan atacar los problemas de fondo que se dan de manera integral con un involucramiento de varias áreas de la compañía. La idea general es identificar el problema que se repite con mayor frecuencia y que está generando mayores incidencias en los resultados finales de la marca. Se evaluarán todas las causas principales y las causas raíces que afectan a los problemas principales para luego establecer propuestas de mejora enfocadas en resolver las causas adyacentes del problema principal. Gracias a ello, se ha podido identificar una relación directa entre las causas y la disminución en las utilidades y la satisfacción del cliente de la marca, ya que entre los motivos encontrados tenemos los que están directamente relacionados con las mermas de los productos elaborados en el taller de producción. Se pudo identificar que el problema principal de las mermas está generando una pérdida anual de aproximadamente 2,160 unidades mermadas con un valorizado promedio de S/ 16,427 en pérdidas de costes, lo que representa un 7% del total de unidades producidas, que, si se traslada a venta potencial perdida sumando el margen, se está dejando de vender aproximadamente S/ 26,536 por productos mermados quebrados en góndola. Se identificó que la mejora más óptima para el problema principal es la estandarización y simplificación de procesos operativos claves, con un beneficio neto anual de S/ 13,125 y un beneficio/costo de 1.9 en un horizonte de tiempo de 6 meses, lo que indica que la propuesta es viable. Se concluye que el impacto de la propuesta es positivo y se recomienda adicionar herramientas de seguimiento y control para mantener la constancia y mejora continua de lo ejecutado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).