Introducción a la antropología jurídica
Descripción del Articulo
No es fácil encontrar en nuestro medio un texto que recoja los planteamientos generales de la antropología jurídica, y menos en función de la naturaleza pluriétnica de nuestro agregado social. Por eso he creído de utilidad elaborar esta Introducción para ofrecer a los estudiantes, tanto de derecho c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antropología jurídica Derecho comparado Derecho consuetudinario |
| Sumario: | No es fácil encontrar en nuestro medio un texto que recoja los planteamientos generales de la antropología jurídica, y menos en función de la naturaleza pluriétnica de nuestro agregado social. Por eso he creído de utilidad elaborar esta Introducción para ofrecer a los estudiantes, tanto de derecho cuanto de antropología, así como a quienes quieran acercarse a esta disciplina, algunos conceptos generales, teniendo como objetivo principal entender la naturaleza del orden social humano y explicar cómo se origina y desarrolla el derecho en indesligable correspondencia con los demás aspectos de la cultura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).