Ampliando voces en los estudios de fans: diálogos desde Iberoamérica

Descripción del Articulo

Los estudios de fans, lejos de haberse quedado como una disciplina ajena a la comunidad iberoamericana, se está convirtiendo en un área de estudio en expansión y en búsqueda de miradas transnacionales que vayan más allá de marcos de análisis exclusivamente anglosajones. Produce una gran satisfacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Establés, María-José, Guerrero-Pico, Mar, Montauban Bryce, Johanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17959
https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.6095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fan fiction
Latin America
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los estudios de fans, lejos de haberse quedado como una disciplina ajena a la comunidad iberoamericana, se está convirtiendo en un área de estudio en expansión y en búsqueda de miradas transnacionales que vayan más allá de marcos de análisis exclusivamente anglosajones. Produce una gran satisfacción que este ámbito de investigación esté cobrando cada vez más relevancia no solo dentro de los estudios de comunicación en toda América Latina, España y Portugal, sino también porque los estudios de fans están trascendiendo a las ciencias de la comunicación. Son cada vez más los trabajos interdisciplinarios que van abriéndose camino en el fascinante mundo de la investigación académica sobre audiencias y fans.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).