Estudio de prefactibilidad para la implementación de un gimnasio habilitado para personas con discapacidad física en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Durante los últimos años se ha producido un crecimiento en el mercado fitness no solo a nivel nacional sino también a nivel latinoamericano, por lo que no solo gimnasios, sino en general las empresas que ofrecen un servicio de entrenamiento físico se han visto beneficiadas. En el 2018 el mercado fit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Gonzales, Diego Alonso, Solano Alcarraz, Jesus Edmundo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasios
Personas con discapacidad
Estudios de prefactibilidad
Lima (Perú : Área Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Durante los últimos años se ha producido un crecimiento en el mercado fitness no solo a nivel nacional sino también a nivel latinoamericano, por lo que no solo gimnasios, sino en general las empresas que ofrecen un servicio de entrenamiento físico se han visto beneficiadas. En el 2018 el mercado fitness generó ventas que giran alrededor de los 169 millones de dólares, cifra bastante atractiva tomando en cuenta que únicamente el 2% de la población limeña asiste o está inscrito en un centro entrenamiento. Podemos observar que existe una gran demanda insatisfecha, prueba de ello, es que de las personas que se inscriben dentro de un gimnasio, solamente el 20% se mantiene inscrito, el resto decide pasar a otro centro de entrenamiento o simplemente deja de preocuparse por su estado físico. Dentro de esta demanda insatisfecha pudimos observar la presencia de personas con discapacidad física. Ningún gimnasio de Lima Metropolitana cuenta con espacios debidamente adaptados para poder recibir a este sector de la población que muchas veces carece de oportunidades. El número de peruanos con discapacidad física en Lima Metropolitana es de más de 500 mil personas, por lo que la iniciativa del presente proyecto radica en ofrecer un servicio no solo a los amantes del deporte, sino hacer énfasis en este sector de la población. La implementación de un gimnasio habilitado para personas con discapacidad física requiere de máquinas debidamente adaptadas para que éstos puedan entrenar sin problema alguno. Para el correcto diseño de las máquinas adaptadas haremos uso de conocimientos ergonómicos de tal manera que cumplan con las Normas Técnicas Ergonómicas Internacionales. Por medio de la aplicación de herramientas aprendidas a lo largo de la carrera como estudio de mercado, análisis de demanda hasta flujo de procesos y estados financieros, se evaluará y determinará la viabilidad de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).