Estudio de prefactibilidad para la implementación de un centro recreativo con diseño ergonómico para personas con discapacidad física en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo principal del trabajo de investigación es atender la creciente demanda de personas con discapacidad física en el Perú, las cuales no ven satisfechas sus necesidades recreacionales por la falta de lugares de esparcimiento que brinden las condiciones de estructura y servicios adecuados par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Flores, Fiorella Giovanna, Postigo Mattos, Valeria Karola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Centros de recreación
Ergonomía
Estudios de prefactibilidad
Lima (Perú : Área Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del trabajo de investigación es atender la creciente demanda de personas con discapacidad física en el Perú, las cuales no ven satisfechas sus necesidades recreacionales por la falta de lugares de esparcimiento que brinden las condiciones de estructura y servicios adecuados para ellos. Por ello, se plantea demostrar la viabilidad de mercado, ergonómica, económica y financiera para la implementación de un centro recreativo con diseño ergonómico para personas con discapacidad física en Lima, Perú. El centro recreativo estará dirigido a personas con discapacidad física que tengan desde 6 hasta 59 años y un nivel socioeconómico “A” y “B”. Para dicha población y considerando un núcleo de familia de 2,83 integrantes se determinó una demanda total de 41 026 personas para el primer año de implementación con una intención de compra del 93.9%. En cuanto a la ubicación para el centro recreativo, se determinó mediante el método de análisis de Ranking de Factores que este se ubique en el distrito de Pachacamac. El local cuenta con un área de 4080 m2 y cuenta con una capacidad de atención de hasta 70 304 personas al año. Finalmente, se evaluaron los temas de inversión, ingresos, costos y egresos para analizar la rentabilidad del proyecto. La inversión total requerida para la implementación del centro recreativo es de S/ 3 231 533,9 con un financiamiento del 60% por el Banco BBVA. Económicamente, se obtuvo como resultado un TIR de 24,3% y un VAN de S/ 834 516; y financieramente, un TIR de 41,9% y un VAN de S/ 1 396 746. Se puede evidenciar que el proyecto es rentable, por lo que se recomienda realizar un. Estudio de factibilidad para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).