Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo – acústicas, utilizado e instalado en empresas constructoras representativas de Lima Metropolitana. En el estudio de mercado, se esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cori Paredes, Kevin Cristian, Pariona De la Cruz, Sergio Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloruro de polivinilo
Ventanas
Aislamiento acústico
Aislamiento térmico
Investigación de mercados
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_59accfef9c5652ff015e38890382fa8a
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15612
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
Cori Paredes, Kevin Cristian
Cloruro de polivinilo
Ventanas
Aislamiento acústico
Aislamiento térmico
Investigación de mercados
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas
author Cori Paredes, Kevin Cristian
author_facet Cori Paredes, Kevin Cristian
Pariona De la Cruz, Sergio Javier
author_role author
author2 Pariona De la Cruz, Sergio Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Matos, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Cori Paredes, Kevin Cristian
Pariona De la Cruz, Sergio Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cloruro de polivinilo
Ventanas
Aislamiento acústico
Aislamiento térmico
Investigación de mercados
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
topic Cloruro de polivinilo
Ventanas
Aislamiento acústico
Aislamiento térmico
Investigación de mercados
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo – acústicas, utilizado e instalado en empresas constructoras representativas de Lima Metropolitana. En el estudio de mercado, se estableció a las empresas constructoras representativas de Lima Metropolitana como el público objetivo. Además, se desarrolló las estrategias de comercialización. En los capítulos de localización y tamaño de planta, se utilizó las técnicas de macro y micro localización, para escoger el lugar adecuado para dicha ejecución. Por lo tanto, Miraflores y Surquillo son las mejores alternativas para las oficinas administrativas y taller, respectivamente. En seguida, se establece el tamaño de planta, se tomó en cuenta las restricciones del mercado, los recursos productivos, la tecnología, la inversión y el punto de equilibrio. Se concluyó que los factores, anteriormente mencionados, no representan una limitación para la fabricación del producto. En el capítulo de ingeniería del proyecto, se desarrolló la tecnología necesaria para la fabricación del producto y determinó la estación “cuello de botella”, la cual representará el tamaño máximo de la planta. Asimismo, se diseñó la Cadena de Suministro para el correcto funcionamiento del proyecto, la cual está enfocado a la satisfacción del cliente y a la empresa. En el capítulo de organización administrativa, se escogió crear una empresa de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), también se determinó los requerimientos del personal directivo y administrativo, así como sus funciones y, por último, se estableció la estructura organizacional. En el capítulo de presupuestos y evaluación del proyecto, se analizó las inversiones necesarias para el proyecto, los costos de operaciones del producto, los presupuestos operativos, los presupuestos financieros y el flujo de fondos netos. Luego, se realizó las evaluaciones económicas y financieras. Se concluyó que el proyecto es rentable. Finalmente, en el último capítulo se realizará una evaluación social con el fin de conocer el impacto del proyecto a la sociedad que, resultó positivo debido a la generación de un alto valor agregado a las partes interesadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:21:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cori Paredes, K. C. y Pariona De la Cruz, S. J. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15612
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15612
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Cori Paredes, K. C. y Pariona De la Cruz, S. J. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15612
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15612
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/1/Cori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/4/Cori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/5/Cori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0c54f83273542ee6d5ba54a6709c78c1
c824ada8e7ca4a2dbef82a8cfab65de9
017e188c8a68d876f5915dfe0c45567f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611910763479040
spelling Espinoza Matos, José FranciscoCori Paredes, Kevin CristianPariona De la Cruz, Sergio Javier2022-04-20T20:21:53Z2022-04-20T20:21:53Z2021Cori Paredes, K. C. y Pariona De la Cruz, S. J. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15612https://hdl.handle.net/20.500.12724/15612121541816El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo – acústicas, utilizado e instalado en empresas constructoras representativas de Lima Metropolitana. En el estudio de mercado, se estableció a las empresas constructoras representativas de Lima Metropolitana como el público objetivo. Además, se desarrolló las estrategias de comercialización. En los capítulos de localización y tamaño de planta, se utilizó las técnicas de macro y micro localización, para escoger el lugar adecuado para dicha ejecución. Por lo tanto, Miraflores y Surquillo son las mejores alternativas para las oficinas administrativas y taller, respectivamente. En seguida, se establece el tamaño de planta, se tomó en cuenta las restricciones del mercado, los recursos productivos, la tecnología, la inversión y el punto de equilibrio. Se concluyó que los factores, anteriormente mencionados, no representan una limitación para la fabricación del producto. En el capítulo de ingeniería del proyecto, se desarrolló la tecnología necesaria para la fabricación del producto y determinó la estación “cuello de botella”, la cual representará el tamaño máximo de la planta. Asimismo, se diseñó la Cadena de Suministro para el correcto funcionamiento del proyecto, la cual está enfocado a la satisfacción del cliente y a la empresa. En el capítulo de organización administrativa, se escogió crear una empresa de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), también se determinó los requerimientos del personal directivo y administrativo, así como sus funciones y, por último, se estableció la estructura organizacional. En el capítulo de presupuestos y evaluación del proyecto, se analizó las inversiones necesarias para el proyecto, los costos de operaciones del producto, los presupuestos operativos, los presupuestos financieros y el flujo de fondos netos. Luego, se realizó las evaluaciones económicas y financieras. Se concluyó que el proyecto es rentable. Finalmente, en el último capítulo se realizará una evaluación social con el fin de conocer el impacto del proyecto a la sociedad que, resultó positivo debido a la generación de un alto valor agregado a las partes interesadas.The objective of this study is to determine the technical, economic and financial feasibility for the installation of a production plant for thermo - acoustic PVC windows, used and installed in representative construction companies of Metropolitan Lima. In the market study, the representative construction companies of Metropolitan Lima were established as the target audience. In addition, marketing strategies were developed. In the chapters on location and plant size, macro and micro location techniques were used to choose the right place for that execution. Therefore, Miraflores and Surquillo are the best alternatives for the administrative offices and workshop, respectively. Next, the size of the plant is established, considering the restrictions of the market, productive resources, technology, investment and the equilibrium point. It was concluded that the aforementioned factors do not represent a limitation for the elaboration of the product containing the service. In the engineering chapter of the project, the necessary technology for the production of the product was developed and the “bottleneck” station was determined, which will represent the maximum size of the plant. Likewise, the Supply Chain was designed for the correct operation of the project, which is focused on customer and company satisfaction. In the administrative organization chapter, it was chosen to create a Closed Corporation Company (S.A.C.), the requirements of the managerial and administrative staff, as well as their functions were also determined and, finally, the organizational structure was established. In the project budgeting and evaluation chapter, the necessary investments for the project, the service's operating costs, operating budgets, financial budgets and net cash flow were analyzed. Then, economic and financial evaluations were carried out. It was concluded that the project is profitable. Finally, in the last chapter a social evaluation will be carried out in order to know the impact of the project on society, which was positive due to the generation of high added value to the interested parties.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACloruro de poliviniloVentanasAislamiento acústicoAislamiento térmicoInvestigación de mercadosProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ventanas de PVC termo-acústicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-8804-5622401523667220267037566570365964https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Benites, Edmundo ValdemarAhoki Pajuelo, Carlos AugustoCollao Díaz, Martin Fidelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfCori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf5136038https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/1/Cori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf0c54f83273542ee6d5ba54a6709c78c1MD51TEXTCori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtCori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain321328https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/4/Cori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txtc824ada8e7ca4a2dbef82a8cfab65de9MD54THUMBNAILCori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgCori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11011https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/5/Cori-Pariona_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg017e188c8a68d876f5915dfe0c45567fMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15612/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/15612oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/156122025-09-17 13:54:57.572Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).