El plazo del procedimiento de fiscalización en el ordenamiento jurídico tributario. Problemática y propuestas

Descripción del Articulo

La garantía constitucional y convencional de plazo razonable, así como los principios que inciden en el establecimiento de un plazo que resulte necesario y suficiente debe estar presente en todos los procedimientos en sede administrativa, entre ellos, el procedimiento de fiscalización. De una simple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quispe, Oswaldo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización (Derecho tributario)
Administración tributaria
Audit (tax law)
Tax administration and procedure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La garantía constitucional y convencional de plazo razonable, así como los principios que inciden en el establecimiento de un plazo que resulte necesario y suficiente debe estar presente en todos los procedimientos en sede administrativa, entre ellos, el procedimiento de fiscalización. De una simple interpretación literal de los numerales 1, 4 y 5 del artículo 62°-A del Código Tributario, que regula el plazo de fiscalización tributaria, se tiene que esta solo se limita a establecer un plazo para requerir información y/o documentación al contribuyente, siendo una situación más extrema aun, en las fiscalizaciones parciales por aplicación de normas de precios de transferencia o en las fiscalizaciones en los que corresponda remitir el informe al comité revisor por la cláusula anti elusiva general. En este contexto se tratan los aspectos generales de la normativa actual del plazo de fiscalización aplicables a todas las fiscalizaciones, las excepciones a este plazo, la prórroga adicional por causales especiales y la suspensión del plazo. Finalmente se exponen y analizan tres alternativas legislativas que podrían atenuar esta situación y las propuestas de buenas prácticas por parte de la Administración Tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).