Imaginarios tecnológicos en la escuela pública peruana: los discursos de estudiantes, profesores y padres en contextos rurales y urbanos

Descripción del Articulo

La literatura especializada sugiere una correlación positiva entre la forma como los actores educativos valoran la tecnología y sus efectos reales en los entornos de aprendizaje. Esta ponencia discute teóricamente este vínculo entre los discursos de los actores del sistema, al tiempo que presenta re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateus, Julio-César
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication and information technologies
Tecnologías de comunicación e información-Función educativa-cultural
Descripción
Sumario:La literatura especializada sugiere una correlación positiva entre la forma como los actores educativos valoran la tecnología y sus efectos reales en los entornos de aprendizaje. Esta ponencia discute teóricamente este vínculo entre los discursos de los actores del sistema, al tiempo que presenta resultados preliminares de una investigación en curso sobre el discurso de estudiantes de escuelas peruanas sobre las tecnologías. Distinguimos tres niveles del discurso: uno afectivo (¿cómo sienten las tecnologías?), otro simbólico (¿qué representan las tecnologías?) y finalmente uno pedagógico (¿para qué creen que sirven las tecnologías en el contexto educativo?). La finalidad de este trabajo es aportar evidencia empírica para la elaboración de futuras intervenciones educativas y políticas públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).