Construyendo un mundo inteligente para la sostenibilidad. Actas del III Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas
Descripción del Articulo
Han pasado ya varios meses desde que la pandemia ocasionada por el virus del SARS-CoV-2 instauró una nueva normalidad, donde las tecnologías son más vitales que nunca para las actividades humanas. En este escenario el III Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2020), liderado por la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13892 https://doi.org/10.26439/ciis2020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información y de la comunicación Innovaciones tecnológicas Desarrollo sostenible Communication Technological innovations Sustainable development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Han pasado ya varios meses desde que la pandemia ocasionada por el virus del SARS-CoV-2 instauró una nueva normalidad, donde las tecnologías son más vitales que nunca para las actividades humanas. En este escenario el III Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2020), liderado por la Universidad de Lima, propicia el debate académico actual sobre las tecnologías de la información. El CIIS 2020 presenta artículos académicos de especialistas nacionales e internacionales, enfocados en cómo las tecnologías de la información pueden ayudar a lograr un mundo más inteligente y sostenible. Trata temas como el uso del big data en las redes sociales para generar estimaciones aproximadas de la pobreza en tiempo real, o para conocer más sobre el impacto social que ha producido la paralización de la economía a causa de la pandemia. También se examinan las técnicas de machine y deep learning, utilizadas para la detección de patógenos, incluido el virus del SARS-CoV-2 y de otras enfermedades que afectan a países en desarrollo como el nuestro. Se aborda, además, el uso de la tecnología para la mejora de cultivos, entre otros aspectos que son de sumo interés en esta coyuntura. Pensar sobre el impacto de las tecnologías de la información en la sostenibilidad del planeta es necesario para lograr un mundo mejor. Desde esta perspectiva, conseguiremos enfrentar los desafíos actuales, así como prevenir o minimizar los efectos de los que puedan surgir en el futuro |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).