La marca empleador como estrategia de atracción y retención de talento

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda la forma en que las empresas en Perú están manejando su imagen como centros preferidos para trabajar y comunicando esta imagen con el fin de atraer y retener al talento a sus filas. La marca empleador (employer brand) es el término que resume esta nueva forma de posiciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villani Leyva, Paulo Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6050
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/6050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personnel management
Corporate image
Organizational climate
Gestión de personal
Imagen corporativa
Clima organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda la forma en que las empresas en Perú están manejando su imagen como centros preferidos para trabajar y comunicando esta imagen con el fin de atraer y retener al talento a sus filas. La marca empleador (employer brand) es el término que resume esta nueva forma de posicionar a una organización como buen lugar para laborar: cuáles son los atractivos que ofrece a los empleados y qué les promete a cambio de trabajar para ella. Para analizar el tema, hemos elegido a una muestra de cinco grandes empresas de diversos sectores económicos, con sede en Lima, conocidas por sus buenas prácticas laborales. Veremos qué están haciendo para reclutar y mantener contentos a sus empleados en una era donde los medios sociales son la tribuna pública para llegar a todos los segmentos del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).