Concepciones sobre la flexibilidad psicológica en un grupo de psicoterapeutas que residen en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La labor de los psicoterapeutas es fundamental en el contexto mundial y nacional de la salud mental, por lo que resulta necesario conocer factores que influyen en su desempeño para el éxito del tratamiento psicológico, siendo uno de estos factores la flexibilidad psicológica. Debido a ello, la prese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación (Psicología) Psicoterapeutas Adjustment (Psychology) Psychotherapists https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La labor de los psicoterapeutas es fundamental en el contexto mundial y nacional de la salud mental, por lo que resulta necesario conocer factores que influyen en su desempeño para el éxito del tratamiento psicológico, siendo uno de estos factores la flexibilidad psicológica. Debido a ello, la presente investigación tiene por objetivos explorar las concepciones de los psicoterapeutas sobre la implicancia de la flexibilidad psicológica para la salud mental, describir la importancia que le atribuyen los psicoterapeutas a la flexibilidad psicológica como herramienta útil en el proceso terapéutico y analizar la similitud entre las concepciones de la flexibilidad psicológica y conceptos psicológicos relacionados. El estudio presentó un enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y descriptivo, un diseño fenomenológico y utilizó como herramienta de recolección de datos la entrevista semiestructurada y como estrategia de análisis, el análisis temático reflexivo. Como muestra, participaron 12 psicoterapeutas de diversos enfoques psicológicos que laboraban en Lima Metropolitana. Los resultados muestran que la flexibilidad psicológica es entendida como una capacidad que promueve el bienestar y es protectora de la salud mental. Además, que influye en la destreza terapéutica, lo que conlleva al éxito en el tratamiento de los consultantes. Finalmente, existe una concepción de la flexibilidad psicológica como un concepto integrador con tres conceptos de la psicología general: Adaptación al cambio, apertura a la experiencia y resolución de problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).