Estrategias de comunicación para promover una sexualidad sana y segura y prevenir las ETS/VIH/SIDA en gente joven
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta al proyecto Gente joven trabajando por una sexualidad sana y segura, creado para hacer frente al incremento de personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana, de pacientes que se encuentran en la etapa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y de personas que vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10562 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Youth Sexuality Sexually transmitted diseases Communication Jóvenes Sexualidad Enfermedades de transmisión sexual Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este trabajo presenta al proyecto Gente joven trabajando por una sexualidad sana y segura, creado para hacer frente al incremento de personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana, de pacientes que se encuentran en la etapa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y de personas que viven con infecciones de trasmisión sexual (ITS/VIH/SIDA). Este proyecto fue fruto de una alianza entre el Ministerio de Salud, ONUSIDA y UNICEF. En el presente trabajo se detalla el plan de intervención del proyecto y el desarrollo del mismo, buscando dar a conocer las estrategias de comunicación y los logros alcanzados, así como las lecciones aprendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).