Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como finalidad identificar los procesos y perspectivas de la construcción de marca utilizados por artistas musicales en relación al posicionamiento y nivel de compromiso de su audiencia, en los últimos años en el Perú; y con esto, analizar si el branding podría funci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Diaz, Alexandra Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding (Marketing)
Musicians
Artists' marks
Músicos
Marcas de artistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RULI_4a6b7adbcca96cf0ac23f10acf5092b5
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14327
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
title Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
spellingShingle Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
Sanchez Diaz, Alexandra Cristina
Branding (Marketing)
Musicians
Artists' marks
Músicos
Marcas de artistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
title_full Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
title_fullStr Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
title_full_unstemmed Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
title_sort Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
author Sanchez Diaz, Alexandra Cristina
author_facet Sanchez Diaz, Alexandra Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán Vásquez, Manuel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Diaz, Alexandra Cristina
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Branding (Marketing)
Musicians
Artists' marks
topic Branding (Marketing)
Musicians
Artists' marks
Músicos
Marcas de artistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Músicos
Marcas de artistas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La siguiente investigación tiene como finalidad identificar los procesos y perspectivas de la construcción de marca utilizados por artistas musicales en relación al posicionamiento y nivel de compromiso de su audiencia, en los últimos años en el Perú; y con esto, analizar si el branding podría funcionar como una herramienta efectiva para el desarrollo artístico de los músicos peruanos. Esta perspectiva buscaría tomar al artista como una “marca” y trabajar en la carrera del artista como lo hacen las marcas tradicionales. La metodología de esta investigación es de enfoque cualitativo, con un alcance de tipo explicativo, descriptivo y correlacional; con la cual se busca entender cómo la utilización del branding y el personal branding generan o no efectos de tipo social como el posicionamiento o también el fandom. Para ello se tomó como caso de investigación a tres artistas peruanas de características similares, y se realizó una serie de entrevistas a profundidad y grupos focales a diferentes participantes que forman parte del equipo interno de las artistas analizadas, así como también se tomó en cuenta a participantes que están fuera de su equipo de trabajo, como gestores culturales, profesionales del sector y fans. Finalmente, se pudo concluir que las artistas investigadas efectivamente realizaban varias acciones relacionadas al branding y al personal branding; sin embargo, se encontró que la forma de trabajo desarrollado era más intuitivo y práctico, que estratégico; dejando de lado los enfoques teóricos que proponen por ejemplo Montoya & Vandehey, teóricos modernos y especialistas en marcas personales y celebridades.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-21T21:03:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-21T21:03:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sanchez Diaz, A. C. (2021). Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327
identifier_str_mv Sanchez Diaz, A. C. (2021). Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/4/Sanchez_Construcci%c3%b3n-Marca-Artistas.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/1/Sanchez_Construcci%c3%b3n-Marca-Artistas.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/5/Sanchez_Construcci%c3%b3n-Marca-Artistas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1ca91f0f417f8388c44a77010bccdd3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e82ecc02b4bd48d5a1fa4e4fd6b675cf
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
ee0a6f8c29889ef90684368c154ff045
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246253691240448
spelling Santillán Vásquez, Manuel ÁngelSanchez Diaz, Alexandra Cristina2021-10-21T21:03:01Z2021-10-21T21:03:01Z2021Sanchez Diaz, A. C. (2021). Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327La siguiente investigación tiene como finalidad identificar los procesos y perspectivas de la construcción de marca utilizados por artistas musicales en relación al posicionamiento y nivel de compromiso de su audiencia, en los últimos años en el Perú; y con esto, analizar si el branding podría funcionar como una herramienta efectiva para el desarrollo artístico de los músicos peruanos. Esta perspectiva buscaría tomar al artista como una “marca” y trabajar en la carrera del artista como lo hacen las marcas tradicionales. La metodología de esta investigación es de enfoque cualitativo, con un alcance de tipo explicativo, descriptivo y correlacional; con la cual se busca entender cómo la utilización del branding y el personal branding generan o no efectos de tipo social como el posicionamiento o también el fandom. Para ello se tomó como caso de investigación a tres artistas peruanas de características similares, y se realizó una serie de entrevistas a profundidad y grupos focales a diferentes participantes que forman parte del equipo interno de las artistas analizadas, así como también se tomó en cuenta a participantes que están fuera de su equipo de trabajo, como gestores culturales, profesionales del sector y fans. Finalmente, se pudo concluir que las artistas investigadas efectivamente realizaban varias acciones relacionadas al branding y al personal branding; sin embargo, se encontró que la forma de trabajo desarrollado era más intuitivo y práctico, que estratégico; dejando de lado los enfoques teóricos que proponen por ejemplo Montoya & Vandehey, teóricos modernos y especialistas en marcas personales y celebridades.The following research aims to identify the processes and perspectives of brand building used by musical artists in relation to the positioning and level of commitment of their audience, in the last years in Peru; and thereby understanding the importance of branding could function as an effective tool for the artistic development of Peruvian musicians. This perspective would aim to preceive the artists as “brands” and so, work on the artist's career as traditional brands do. The methodology of this research has a qualitative approach, with an explanatory, descriptive and correlational scope; in which it seeks to understand how the use of branding and personal branding generate or not social effects such as positioning or fandom also. For this purpose, three Peruvian artists with similar characteristics were taken as a research case, and a series of in-depth interviews and focus groups were carried out with different participants who are part of the internal work team of the artists analyzed, as well as taking into account participants who are outside of their work team, such as cultural managers, industry professionals and fans. Finally, the research concluded that the investigated artists actually carried out various actions related to branding and personal branding; however, it was found that the way of working developed was more intuitive and practical, rather than strategic; leaving aside the theoretical approaches proposed for example by Montoya & Vandehey, modern theorists and specialists in personal brands and celebrities.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABranding (Marketing)MusiciansArtists' marksMúsicosMarcas de artistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalComunicaciónUniversidad de Lima. Facultad de Comunicación.Licenciado en Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0003-0290-7514650855132202646766584https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBailón Maxi, JaimeAcuña Pereda, MarioSantillán Vasquez, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOITEXTSanchez_Construcción-Marca-Artistas.pdf.txtSanchez_Construcción-Marca-Artistas.pdf.txtExtracted texttext/plain272749https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/4/Sanchez_Construcci%c3%b3n-Marca-Artistas.pdf.txte1ca91f0f417f8388c44a77010bccdd3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSanchez_Construcción-Marca-Artistas.pdfSanchez_Construcción-Marca-Artistas.pdfDescargarapplication/pdf1926067https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/1/Sanchez_Construcci%c3%b3n-Marca-Artistas.pdfe82ecc02b4bd48d5a1fa4e4fd6b675cfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52THUMBNAILSanchez_Construcción-Marca-Artistas.pdf.jpgSanchez_Construcción-Marca-Artistas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10384https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14327/5/Sanchez_Construcci%c3%b3n-Marca-Artistas.pdf.jpgee0a6f8c29889ef90684368c154ff045MD5520.500.12724/14327oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/143272024-11-05 14:56:41.571Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).