Exportación Completada — 

Predictores del síndrome de burnout en docentes universitarios: Un análisis factorial exploratorio

Descripción del Articulo

Introducción: Debido a una serie de factores de estrés psicológico reconocidos en la trayectoria docente de los programas universitarios de salud, en la facultad son propensos a experimentar el síndrome de burnout. Objetivo: Determinar los predictores del síndrome de burnout entre docentes de la fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Huamaní, Pedro Leonardo, Torres Pecho, Miryam, Palacios, Emma Emilia Perez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17676
https://doi.org/10.6018/eglobal.496901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burn out (Psychology)
College teachers
Job stress
Síndrome de burnout
Profesores universitarios
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Debido a una serie de factores de estrés psicológico reconocidos en la trayectoria docente de los programas universitarios de salud, en la facultad son propensos a experimentar el síndrome de burnout. Objetivo: Determinar los predictores del síndrome de burnout entre docentes de la facultad de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Tecnológica del Perú. Métodos: Estudio transversal aplicado a 262 docentes tras muestreo de dos de las facultades de medicina de la Región Lima Metropolitana, mediante un generador de secuencias aleatorias. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario con el consentimiento para evaluar el síndrome de burnout mediante el Inventario de Escala Maslach Burnout (MBI-GS) y se procesaron en la versión 23 de SPSS con valor p significativo de 95%. Se utilizó el Análisis Factorial Exploratorio para identificar los determinantes del síndrome de burnout. Resultados: El alfa de Cronbach promedio de 0,85 mostró que el MBI-GS evaluó el mismo constructo subyacente, los resultados arrojaron una prevalencia baja de burnout (79.4%) en los docentes encuestados. En las dimensiones, agotamiento (43.5%) y cinismo (60.3%) la escala es baja, mientras que la eficacia profesional es alta (46.6%). Conclusiones: El síndrome de burnout fue influenciado significativamente por el género y grupo etario en todas las dimensiones valoradas con mayor prevalencia en docentes mayores de 54 años y masculinos. Sin embargo, se observó una proporción minoritaria de 8% en docentes menores de 36 años de ambos géneros; esto indica que se deben aplicar medidas para minimizar el crecimiento porcentual con base en los años de servicio docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).