Centro Intergeneracional de Desarrollo Integral para el Niño y el Adulto Mayor en Carabayllo
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, la población mundial ha venido experimentando diversos cambios demográficos, como el incremento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad, que resultan en el crecimiento acelerado del número de adultos mayores. Este proceso ha suscitado la preocupación por foment...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños People with social disabilities Children Older people Personas desfavorecidas Ancianos Lima Metropolitana (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En las últimas décadas, la población mundial ha venido experimentando diversos cambios demográficos, como el incremento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad, que resultan en el crecimiento acelerado del número de adultos mayores. Este proceso ha suscitado la preocupación por fomentar la interacción de los mayores con los jóvenes para conseguir sociedades más cohesionadas. Al aterrizar esta situación demográfica en nuestro país, y buscando generar el mayor impacto posible, se focalizó la atención en el segundo distrito con mayor tasa de crecimiento poblacional: Carabayllo. Al estudiar su situación social actual, se encontró, además de ancianos con falta de atención médica, niños que no están recibiendo el trato que la primera infancia merece, lo mismo que se ve reflejado en el conjunto de dificultades que se mencionan a lo largo de la investigación, que producen un desarrollo inadecuado de estos grupos de población vulnerable. En el distrito, existen programas sociales que vienen desarrollando actividades para satisfacer las necesidades de la población; sin embargo, no han producido el impacto positivo esperado ya que son escasos y en su mayoría informales. Esta falta de organización no ha permitido que se considere implementar un establecimiento para su adecuado desarrollo. Es así como, en la voluntad de abarcar el problema en conjunto y apoyar a ambas generaciones de población vulnerable, surge la idea de implementar el Centro Intergeneracional de Desarrollo Integral para el Niño y el Adulto Mayor en Carabayllo. El presente trabajo de investigación evidencia la existencia de los beneficios que se obtienen al juntar estos dos grupos etarios, y cómo a partir de su interacción se estimulan conductas positivas que favorecen el desarrollo integral de niños en edad escolar y la integración a la sociedad de los adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).