Emisión de bonos formato 144A/REG S de Abengoa Transmisión Sur : un hito en el mercado financiero peruano

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como objetivo general exponer el proceso de estructuración detrás de la emisión del bono de Abengoa Transmisión Sur S.A. (ATS) y evaluar la emisión como caso de éxito en el Perú para proyectos de inversión de similar naturaleza. Los objetivos específicos del trabajo son:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viñas Luna, Amelia Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/3054
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bonds
Capital market
Concessions
Public investments
Bonos
Mercado de capitales
Concesiones
Inversiones públicas
Perú-Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como objetivo general exponer el proceso de estructuración detrás de la emisión del bono de Abengoa Transmisión Sur S.A. (ATS) y evaluar la emisión como caso de éxito en el Perú para proyectos de inversión de similar naturaleza. Los objetivos específicos del trabajo son: Explicar la adecuación del bono a la estructura contractual y financiera del proyecto de inversión desarrollado por Abengoa Transmisión Sur S.A. Describir los mecanismos aplicados a la emisión para mejorar su atractivo hacia los inversionistas. Diagnosticar el grado de éxito de la emisión en el público inversor. Analizar las implicancias de este tipo de emisión en el mercado de bonos para proyectos de infraestructura en el Perú. Cabe destacar, que este trabajo se realiza en base a la experiencia obtenida durante el proceso de estructuración de la emisión y sobre la información pública disponible de esta. Mi papel en el proceso de estructuración de la emisión abarcó la revisión y negociación de todos los contratos de la emisión con los estructuradores, la revisión del funcionamiento del modelo financiero aplicado, el llenado de los formatos necesarios para proceder con la emisión, la coordinación con asesores legales, consultores de los estructuradores y agencias de rating y atender eventuales consultas de los potenciales inversionistas. El sondeo de precio del bono y la determinación de la tasa de interés cupón aplicable al bono fueron realizados por los estructuradores. Por tanto, se hace el énfasis de que el presente trabajo se expone desde la perspectiva del emisor y no del inversionista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).