Campaña de comunicación integral para combatir la envidia de los jóvenes peruanos
Descripción del Articulo
La asociación Vale un Perú se junto a Crehana -que es una empresa de educación on line- con el objeto de lanzar una campaña de comunicación para tratar de disminuir el sentimiento de envidia entre los jóvenes peruanos. Lamentablemente, la envidia es una de las emociones más arraigadas de la sociedad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envy Social values Advertising campaigns Non-governmental organizations Youths Envidia Valores sociales Campañas publicitarias Organizaciones no gubernamentales Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La asociación Vale un Perú se junto a Crehana -que es una empresa de educación on line- con el objeto de lanzar una campaña de comunicación para tratar de disminuir el sentimiento de envidia entre los jóvenes peruanos. Lamentablemente, la envidia es una de las emociones más arraigadas de la sociedad peruana, convirtiéndose en un antivalor que atrasa el progreso del país. Tras la investigación, se determinó que las redes sociales son un espacio fecundo para promover la envidia, pues por el anonimato y lo masivo de los comentarios, los usuarios pueden expresar su envidia sin tener mayores consecuencias. Por este motivo, la campaña de responsabilidad social propuesta se centrará en atacar la envidia en las redes sociales. Bajo el concepto #LosEnvidiososDiran, la estrategia de comunicación tiene como objetivo lograr que los jóvenes puedan realizar un cambio de perspectiva al progreso de otros, una envidia sana o positiva, ‘en vez de quedarse estancados en un sentimiento negativo, usar la comparación relativa como un poder de motivación’. Esta tendrá una duración de 6 meses, donde primero se abordará la problemática con acciones destinadas a que se hable del tema, y luego se brindarán las herramientas necesarias para motivar un cambio de actitud en los jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).