¿Más grande que sus problemas?: el papel de los ciudadanos ante la crisis nacional

Descripción del Articulo

Es común escuchar que “el Perú es más grande que sus problemas”. Pero ¿es esto posible? ¿Es coherente pensar que el país sigue avanzando a pesar de la inestabilidad política, la corrupción, las desigualdades e injusticias, la baja productividad, la creciente violencia, el poco apego a la norma, la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Albertini Figueras, Javier
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción judicial
Cambio social
Judicial corruption
Social change
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Es común escuchar que “el Perú es más grande que sus problemas”. Pero ¿es esto posible? ¿Es coherente pensar que el país sigue avanzando a pesar de la inestabilidad política, la corrupción, las desigualdades e injusticias, la baja productividad, la creciente violencia, el poco apego a la norma, la enorme apatía, etcétera? A veces siento que esta expresión realmente busca justificar la inacción y el statu quo. Que es una mezcla rara de falso triunfalismo, negacionismo y espíritu encubridor. Lo común es que esta frase sea utilizada por algunos como pretexto para obviar alguna barbaridad y justificar el “borrón y cuenta nueva”. Todo porque –según nos dicen– “no se debe detener la marcha del país”. Pregunto, ¿detener su marcha hacia dónde? ¿Al desfiladero? La grandeza del Perú se construirá desde nuestra cotidianidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).