Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.

Descripción del Articulo

Las empresas agroexportadoras no están gestionando el reciclaje de las mangueras de riego presurizado de material PET. Estas mangueras permanecen en el campo o son acopiadas informalmente. El producto obtenido luego del reciclado de las mangueras no supera el 1% de las importaciones de material PET...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catacora Díaz, Julio Segundo, Ochoa Garmendia, Jorge Alberto, Urteaga Raygada, Raul Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recycling
Polyethylene terephthalate
Waste management
Reciclado
Tereftalato de polietileno
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RULI_41830cec967c9687ee6dc82d3b86abec
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14391
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
title Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
spellingShingle Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
Catacora Díaz, Julio Segundo
Recycling
Polyethylene terephthalate
Waste management
Reciclado
Tereftalato de polietileno
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
title_full Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
title_fullStr Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
title_full_unstemmed Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
title_sort Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.
author Catacora Díaz, Julio Segundo
author_facet Catacora Díaz, Julio Segundo
Ochoa Garmendia, Jorge Alberto
Urteaga Raygada, Raul Martin
author_role author
author2 Ochoa Garmendia, Jorge Alberto
Urteaga Raygada, Raul Martin
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Solar Vergara, Eduardo Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Catacora Díaz, Julio Segundo
Ochoa Garmendia, Jorge Alberto
Urteaga Raygada, Raul Martin
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Recycling
Polyethylene terephthalate
Waste management
topic Recycling
Polyethylene terephthalate
Waste management
Reciclado
Tereftalato de polietileno
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reciclado
Tereftalato de polietileno
Gestión de residuos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las empresas agroexportadoras no están gestionando el reciclaje de las mangueras de riego presurizado de material PET. Estas mangueras permanecen en el campo o son acopiadas informalmente. El producto obtenido luego del reciclado de las mangueras no supera el 1% de las importaciones de material PET realizadas por la Industria del Plástico, pudiendo ser superior al 10% del mercado potencial. Como consecuencia de ello, la instalación de mangueras de riego crece en igual proporción y deben ser desechadas, en promedio, cada 5 años. Lo que implica que el problema de trazabilidad y gestión adecuada de los desechos de estas mangueras tendrá un ritmo creciente. Por lo tanto, la necesidad de materia prima también irá en incremento. Las estimaciones financieras del proyecto Futuro Mundo Verde SAC en un horizonte de 10 años, requieren una inversión de US$ 68,673 a un costo de capital promedio de 20.00%. La facturación promedio anual para los próximos 10 años ascenderá a US$ 606,000. La evaluación económica revela que el proyecto genera un Valor Actual Neto (VAN) de US$ 749,818 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 156.55% lo cual demuestra que el proyecto es rentable y viable. El emprendimiento brindará la solución a una necesidad específica del mercado agroindustrial exportador: la certificación del proceso de reciclaje de las mangueras de riego de material PET en desuso, con el objeto de fomentar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el marco de un modelo de economía circular que contribuirá en aumentar la vida útil a un producto desechado, protegiendo de esta forma el medio ambiente. La certificación y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y normas vinculadas a la calidad y el medio ambiente son requisitos indispensables requeridos por los consumidores internacionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T03:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T03:18:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Catacora Diaz, J. S., Ochoa Garmendia, J. A. & Urteaga Raygada, R. M. (2021). Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C. [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración y Dirección de Negocios, Universidad de Lima]. Repositorio de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14391
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14391
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
identifier_str_mv Catacora Diaz, J. S., Ochoa Garmendia, J. A. & Urteaga Raygada, R. M. (2021). Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C. [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración y Dirección de Negocios, Universidad de Lima]. Repositorio de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14391
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14391
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/5/Catacora_Ochoa_Urteaga.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/4/Catacora_Ochoa_Urteaga.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/1/Catacora_Ochoa_Urteaga.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6edb8f0c6fd33c5b6fb1ff7e0b147bf0
08da3ebcec51ef8390b6e2dc7499d73f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
573a93712b9072dfb8ee67facef9076a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612271063629824
spelling Del Solar Vergara, Eduardo AlejandroCatacora Díaz, Julio SegundoOchoa Garmendia, Jorge AlbertoUrteaga Raygada, Raul Martin2021-10-25T03:18:40Z2021-10-25T03:18:40Z2021Catacora Diaz, J. S., Ochoa Garmendia, J. A. & Urteaga Raygada, R. M. (2021). Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C. [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración y Dirección de Negocios, Universidad de Lima]. Repositorio de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14391https://hdl.handle.net/20.500.12724/143910000000121541816Las empresas agroexportadoras no están gestionando el reciclaje de las mangueras de riego presurizado de material PET. Estas mangueras permanecen en el campo o son acopiadas informalmente. El producto obtenido luego del reciclado de las mangueras no supera el 1% de las importaciones de material PET realizadas por la Industria del Plástico, pudiendo ser superior al 10% del mercado potencial. Como consecuencia de ello, la instalación de mangueras de riego crece en igual proporción y deben ser desechadas, en promedio, cada 5 años. Lo que implica que el problema de trazabilidad y gestión adecuada de los desechos de estas mangueras tendrá un ritmo creciente. Por lo tanto, la necesidad de materia prima también irá en incremento. Las estimaciones financieras del proyecto Futuro Mundo Verde SAC en un horizonte de 10 años, requieren una inversión de US$ 68,673 a un costo de capital promedio de 20.00%. La facturación promedio anual para los próximos 10 años ascenderá a US$ 606,000. La evaluación económica revela que el proyecto genera un Valor Actual Neto (VAN) de US$ 749,818 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 156.55% lo cual demuestra que el proyecto es rentable y viable. El emprendimiento brindará la solución a una necesidad específica del mercado agroindustrial exportador: la certificación del proceso de reciclaje de las mangueras de riego de material PET en desuso, con el objeto de fomentar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el marco de un modelo de economía circular que contribuirá en aumentar la vida útil a un producto desechado, protegiendo de esta forma el medio ambiente. La certificación y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y normas vinculadas a la calidad y el medio ambiente son requisitos indispensables requeridos por los consumidores internacionales.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMARecyclingPolyethylene terephthalateWaste managementRecicladoTereftalato de polietilenoGestión de residuoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de reciclaje y gestión de residuos sólidos de PET, provenientes de la agroindustria exportadora en el marco de un modelo de economía circular. Caso: Futuro Mundo Verde S. A. C.info:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUMaestríaMaestría en Administración y Dirección de NegociosUniversidad de Lima. Escuela de PosgradoMaestro en Administración y Dirección de Negocioshttps://orcid.org/0000-0002-0299-65059297521419077075947600937866207885579https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCarbonell Rosso, María de las MercedesVillegas Crevoisier, Pedro Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCatacora_Ochoa_Urteaga.pdf.jpgCatacora_Ochoa_Urteaga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14854https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/5/Catacora_Ochoa_Urteaga.pdf.jpg6edb8f0c6fd33c5b6fb1ff7e0b147bf0MD55TEXTCatacora_Ochoa_Urteaga.pdf.txtCatacora_Ochoa_Urteaga.pdf.txtExtracted texttext/plain283204https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/4/Catacora_Ochoa_Urteaga.pdf.txt08da3ebcec51ef8390b6e2dc7499d73fMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52ORIGINALCatacora_Ochoa_Urteaga.pdfCatacora_Ochoa_Urteaga.pdfTrabajoapplication/pdf3266434https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14391/1/Catacora_Ochoa_Urteaga.pdf573a93712b9072dfb8ee67facef9076aMD5120.500.12724/14391oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/143912025-09-17 15:34:32.009Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088892
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).